BACTERIA

Leptospirosis (Enfermedad de Weil)

Historia: observada por primera vez en 1907 en una autopsia de tejido renal.

Patógeno: Bacteria.  Leptospira interrogans.

Distribución: Mundial. Sobre todo en zonas tropicales en época de lluvias o inundaciones.

Mecanismo de transmisión: Aguas contaminadas por la orina de los animales (perros, cerdos, ratas…)

Clínica: Dos fases. 1ª)  fiebre, dolor de cabeza, malestar, pérdida de apetito y dolor muscular. 2ª) Meningitis e ictericia.

Diagnóstico: Clínico + serológico.

Tratamiento: Penicilina, eritromicina o tetraciclinas

Prevención: En grupos de riesgos ocupacionales, debe realizarse mediante la aplicación de la vacunación y el cumplimiento de las normas sanitarias y la utilización de los medios de protección al trabajador.

ENFERMEDADES

LEPTOSPIROSIS

¿QUIERES SABER CÓMO ES?

IMÁGENES

Pulsa en las imágenes para ampliarlas.

La leptospirosis aparece en cualquier parte del mundo, pero en los trópicos los brotes suelen darse durante y después de la estación de lluvias o de fuertes inundaciones. Los perros, los cerdos y las ratas son los principales animales hospedadores de las bacterias que la causan y se contagia a los humanos que están en contacto con aguas contaminadas por la orina de los animales.

 

Carga mundial de leptospirosis en DALY por 100.000 por año

 

La infección suele introducirse en el organismo a través de abrasiones cutáneas. Ciertos grupos de profesionales corren mayor riesgo de contagio (veterinarios, agricultores, etc.), aunque cualquier persona que nade en aguas contaminadas es también vulnerable. Asimismo, el rafting por aguas bravas y el piragüismo son posibles riesgos.

 

Existen más de 250 serovares de especies de Leptospira, con múltiples serovares endémicos en un área geográfica determinada. La inmunidad protectora contra la infección por Leptospira es predominantemente específica para el serovar.

 

Clínica

 

Clásicamente la infección grave posee dos fases distintas.

 

  • Los síntomas de la primera fase se manifiestan aproximadamente a los 10 días del contagio, duran 1 semana y comparten características clínicas con muchas otras enfermedades, incluyen: fiebre, dolor de cabeza, malestar, pérdida de apetito y dolor muscular. Los ojos pueden estar enrojecidos y doloridos, los ganglios linfáticos hinchados y la persona afectada puede experimentar picores y hemorragia nasal.

 

  • Aparece después un período de incubación de 1 a 3 días sin síntomas, seguido de una segunda fase, durante la cual se puede desarrollar una meningitis (cefalea, rigidez de cuello, somnolencia, vómitos e intolerancia a la luz) e ictericia.

 

  • La mayoría de los afectados se recupera después de unas semanas, aunque existe un ligero riesgo de desarrollar ritmos cardíacos anómalos, de aumentar la tendencia hemorrágica y de presentarse insuficiencia cardíaca, renal o hepática (esta forma de enfermedad se conoce como síndrome de Weil).

 

 

Diagnóstico

 

Dado que los síntomas iniciales de la leptospirosis no son específicos, a menudo el diagnóstico acertado se retrasa hasta que aparece la segunda fase más grave de la enfermedad. Se ha de tener en cuenta este diagnóstico si se ha estado en contacto reciente con aguas posiblemente contaminadas y poco después se desarrollan síntomas similares a los de la gripe.

 

Un análisis de sangre puede confirmar o descartar las sospechas.

 

 

Tratamiento

 

Los antibióticos como la penicilina, la eritromicina o las tetraciclinas son más eficaces si se empiezan a tomar en las primeras fases de la enfermedad (antes del quinto día). Hay que asegurar la ingesta de abundantes líquidos, ya que así se garantiza una hidratación adecuada durante la fase aguda de la enfermedad. Las complicaciones de la segunda fase, aunque inusuales, requieren un tratamiento hospitalario.

 

 

Prevención

 

En grupos de riesgos ocupacionales, debe realizarse mediante la aplicación de la vacunación y el cumplimiento de las normas sanitarias y la utilización de los medios de protección al trabajador.

 

En estos momentos solo existe una vacuna que solo inmuniza contra la forma Leptospira icterohaemorrhagiae; la inmunidad dura aproximadamente dos años.

 

Las actividades humanas que ponen a las personas en mayor riesgo de contraer leptospirosis incluyen el contacto con ratas o animales domésticos (bovinos, cerdos y perros), caminar descalzos en agua o lodo, nadar en ríos y otros deportes acuáticos, jardinería o agricultura y trabajar en granjas porcinas. Algunos nombres de la leptospirosis se derivan de las situaciones ambientales asociadas con grupos en riesgo de desarrollar la enfermedad, como enfermedad del porquero, fiebre del arrozal, fiebre o enfermedad del cortador de caña, fiebre de los pantanos y fiebre del lodo. Los brotes de leptospirosis se producen con frecuencia después de fuertes lluvias, inundaciones con agua dulce y un aumento en las poblaciones de roedores. La eliminación inadecuada de basura y escombros proporciona un hábitat adecuado para una infestación de roedores.

 

 

 

 

2 octubre 2023. Leptospirosis en Filipinas

Hasta el 2 de septiembre de 2023, autoridades de salud de Filipinas (DOH) ha registrado un total de 3728 casos de leptospirosis en todo el país, un 70% más que los casos registrados durante el mismo período del año 2022. El aumento de casos comenzó a mediados de julio [2023] con la entrada de varias tormentas al país.

En las últimas 3 […]

30 septiembre 2023. Leptospirosis en Karousades, Corfú, además de Tesalia, Grecia

Notificado un posible brote de leptospirosis en Corfú, Grecia. Al parecer varios pacientes habrían buscado tratamiento para los síntomas de la enfermedad y dos habrían muerto. Los dos pacientes que murieron, el primero en mayo y el segundo el viernes pasado, procedían de la pueblo de Karousades en la costa norte de la isla.

Mientras tant[…]

28 septiembre 2023. Caso de leptospirosis en Wyoming, EEUU

Autoridades de salud del Departamento de Wyoming (WDH) han diagnosticado casos de leptospirosis en varios perros y en un ser humano en el condado de Laramie (probablemente el primero que se registra en el estado)

La persona afectada es un individuo con exposición laboral a
animales.

27 septiembre 2023. Leptospirosis en República Dominicana

En la semana epidemiológica (SE) 35 (del 27 de agosto al 2 de septiembre de 2023) se notificaron 10 casos sospechosos de leptospirosis, el 30% de estos casos residen en la provincia de Santo Domingo. En las últimas cuatro semanas (SE 32 a la SE 35) se han notificado 59 casos sospechosos. La tasa de incidencia acumulada por cada 100,000 habit[…]

24 septiembre 2023. Cssos de leptospirosis en Tesalia, Grecia tras las inundaciones

Autoridades de salud de Grecia han informado que en las zonas de Tesalia afectadas por las inundaciones, se han registrado 1261 ingresos en los hospitales de la zona registrados en las últimas 24 horas. En concreto, se han notificado 41 casos de gastroenteritis y 91 casos de infecciones respiratorias.

Además, se anunciaron 3 nuevos casos de[…]

23 septiembre 2023. Caso de leptospirosis tras bañarse en el río Noncello, Italia

Notificado un caso de leptospirosis en una persona que se bañó en el muelle del río Noncello cerca del muelle en via Riviera del Pordenone. Se ha prohibido el baño en la zona.

Los terrenos que discurren por ese tramo del río tienen pasto bien cortado y sin encharcamientos ni roedores. Sin embargo, aconseja por precaución prohibir el ba[…]

21 septiembre 2023. Leptospirosis en Filipinas

Autoridades de salud de Filipinas (DOH han reportado un total de 3.728 casos de leptospirosis en todo el país hasta el 2 de septiembre, un aumento del 70 por ciento en comparación con el mismo período en 2022.

De este total, las autoridades dicen que el 87 por ciento de los casos de leptospirosis se reportaron en hombres, particularmente a[…]

17 septiembre 2023. Leptospirosis en Perú, Loreto, Ayacucho, Ica y Tumbres

Autoridades de salud de Perú han notificado un incremento de casos de leptospirosis a nivel nacional. Un total de 9527 casos en todo el país en lo que va de año. Cifra que supone un incremento del un 50% en comparación con el año pasado 2022.

Loreto es la región que registra la mayor cantidad de contagios a nivel nacional con el 53.99[…]

Septiembre 2023. Leptospirosis en Iriomote Island, Okinawa, Japón

Notificados 3 casos de leptospirosis entre adolescentes que navegaron en canoa por la isla de Iriomote, Okinawa

El gobierno de la prefectura insta a la gente a reducir la exposición de la piel al entrar en ríos y cascadas, a no entrar si hay heridas y a no beber agua de los ríos.

En la prefectura, un hombre de unos 8 años murió de lepto[…]

Septiembre 2023. Leptospirosis en Central Hawke’s Bay, Nueva Zelanda

Notificados 35 casos de leptospirosis Central Hawke’s Bay, Nueva Zelanda este 2023. La mayoría de esos casos se notificaron después del ciclón Gabrielle que afectó la isla en febrero. La cifra supone un aumento significativo de los casos en la región. Se registraron 15 casos en Hawke’s Bay en 2022, 5 casos en 2021 y 7 casos en 2020.