ENFERMEDADES

Conjuntivitis

La conjuntivitis es una afección muy común en el ojo que se presenta en todos los países. Provoca la inflamación (hinchazón) de la conjuntiva, que es la capa fina que recubre el interior del párpado y que cubre la esclera (parte blanca del ojo). Se la conoce como ojo rojo debido a que hace que la esclera del ojo se pone roja o rosada.

ENFERMEDADES

CONJUNTIVITIS

¿QUIERES SABER CÓMO ES?

IMÁGENES

Pulsa en las imágenes para ampliarlas.

  • Tipos: Las causas más comunes son los virus, las bacterias y los alérgenos. Aunque existen otras causas, como sustancias químicas, hongos, ciertas enfermedades o el uso de lentes de contacto (en particular si se usan al dormir). La conjuntiva también puede irritarse debido a que penetren cuerpos extraños en el ojo o debido a la contaminación del aire interior y exterior causada, por ejemplo, por vapores de sustancias químicas, gases, humo o polvo.

 

  • Etiología: La causa exacta de cada caso de conjuntivitis puede ser difícil de determinar. Esto se debe a que algunos síntomas de la afección pueden ser similares independientemente de su causa.

 

  • Síntomas (clínica):
    – Color rosado o rojo en la esclera (por lo general, en un ojo, cuando se trata de conjuntivitis bacteriana, y ambos ojos, cuando es conjuntivitis alérgica o viral).
    – Inflamación de la conjuntiva (la capa fina que cubre la parte blanca del ojo y el interior del párpado) o de los párpados.
    – Aumento del lagrimeo.
    – Secreción de pus, en particular amarillo verdoso (más común en la conjuntivitis bacteriana).
    – Picazón, irritación o ardor.
    – Sensación de arenilla o tener un cuerpo extraño en el ojo o ganas de restregarse el ojo.
    – A veces se forman costras en los párpados o en las pestañas, en especial por la mañana.
    – Posibles síntomas de resfriado, gripales u otra infección respiratoria.
    – A veces puede causar sensibilidad a la luz brillante (fotosensibilidad)
    – Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos situados delante de las orejas o dolor en el área en algunos casos. Con el tacto, la inflamación puede sentirse como un bulto pequeño. (Los ganglios linfáticos son el sistema de defensa del cuerpo, que recogen y destruyen virus y bacterias.)
    – Los síntomas de alergia, como por ejemplo, picor en la nariz, estornudos, ardor en la garganta o asma pueden presentarse en algunos casos de conjuntivitis alérgica.
    – El uso de lentillas puede ser incómodo por los bultitos que se pueden formar debajo de los párpados.

 

  • Diagnóstico: Algunas veces, hay situaciones que pueden ayudar al médico a determinar la causa de la conjuntivitis. Por ejemplo, si una persona con alergias presenta conjuntivitis cuando los niveles de polen aumentan en la primavera, esto podría ser un signo de que la persona tiene conjuntivitis alérgica. Pero, si una persona presenta conjuntivitis durante un brote de conjuntivitis viral, esto podría ser un signo de que la persona tiene conjuntivitis viral.

 

  • Tratamiento: El tratamiento de la conjuntivitis se hace de acuerdo a la causa. No es siempre necesario buscar atención médica para la conjuntivitis. Pero, como se describe a continuación, hay ocasiones en que es importante buscarla.
    – La conjuntivitis va acompañada de dolor en los ojos entre moderado y fuerte.
    – La conjuntivitis causa problemas en la vista, por ejemplo sensibilidad a la luz o visión borrosa, que no mejoran cuando se quita toda la secreción de los ojos.
    – La conjuntivitis provoca enrojecimiento intenso en los ojos.
    – Los síntomas de la conjuntivitis empeoran o continúan y se sospecha que el paciente puede tener una forma grave de conjuntivitis viral, por ejemplo, causada por los virus del herpes simple o de la varicela zóster (la causa de la varicela y la culebrilla).
    – La conjuntivitis se presenta en un paciente inmunodeprimido (tiene un sistema inmunitario debilitado) por la infección por el VIH, un tratamiento para el cáncer u otras afecciones médicas o tratamientos.
    – Se está tratando la conjuntivitis bacteriana con antibióticos y no comienza a mejorar después de las 24 horas de haber comenzado el tratamiento.

 

  • Prevención: La conjuntivitis causada por alérgenos no es contagiosa; no obstante, la conjuntivitis viral y bacteriana puede transmitirse fácilmente entre personas y ocasionar epidemias. Se puede reducir significativamente el riesgo de contraer conjuntivitis o de contagiarla a otra persona practicando medidas sencillas de buena higiene.- Lávese las manos frecuentemente con agua tibia y jabón. Si no hay agua ni jabón, use un limpiador para manos que contenga como mínimo un 60% de alcohol.
    – Evite tocarse o restregarse los ojos.
    – Limpie toda secreción alrededor del ojo varias veces al día. Se debe lavar las manos primero y luego puede usar un paño limpio o una bola de algodón o pañuelo desechable para limpiar el área del ojo. Tire a la basura la bola de algodón o el pañuelo desechable después de usarlo; si usa un paño, debe lavarse con agua caliente y detergente. Lávese las manos con agua tibia y jabón una vez que termine.
    – Lávese las manos después de aplicarse gotas o pomada para los ojos.
    – No use la misma botella o envase de las gotas para los ojos infectados que para los sanos, aun cuando sea de la misma persona.
    – Lave fundas de almohadas, sábanas, paños y toallas en agua caliente y detergente; después de tocar estos artículos debe lavarse las manos.
    – Evite compartir artículos como toallas, sábanas y fundas de almohadas.
    – Lave los anteojos cuidando de no contaminar los artículos que se puedan compartir con otras personas (como toallas).
    – No comparta el maquillaje para los ojos, la cara, los cepillos cosméticos, los lentes de contacto y envases ni los anteojos.
    – No se meta en la piscina.Si está cerca de una persona con conjuntivitis infecciosa (viral o bacteriana), se puede reducir el riesgo de infección siguiendo estas medidas además de las medidas anteriores- Lávese las manos después de estar en contacto con una persona infectada o con artículos que haya usado, por ejemplo, lávese las manos después de poner gotas o pomada en los ojos de una persona infectada o después de poner la ropa de cama de la persona infectada en la lavadora.
    – No comparta artículos usados por una persona infectada; por ejemplo, no comparta almohadas, paños, toallas, gotas para los ojos, maquillaje para los ojos o la cara y anteojos.
    – Limpie y manipule sus lentes de contacto siguiendo las indicaciones de su oculista.Si se tiene conjuntivitis infecciosa, existen medidas que se pueden tomar para evitar la reinfección después de que haya desaparecido la infección:

    – Tire y reemplace todo el maquillaje para los ojos y la cara que haya usado cuando tenía la infección.
    – Bote todo el líquido para lentes de contacto que haya usado cuando sus ojos estaban infectados.
    – Tire a la basura los lentes de contacto desechables y los envases que se usaron cuando sus ojos estaban infectados.
    – Limpie los lentes de contacto de uso prolongado de la manera indicada.
    – Limpie los anteojos y los envases que se usó cuando tenía la infección.
    – No hay una vacuna que prevenga todos los tipos de conjuntivitis. No obstante, existen vacunas que protegen contra algunas enfermedades virales y bacterianas que están asociadas a la conjuntivitis, como la rubéola, el sarampión, la varicela, la culebrilla, la enfermedad neumocócica y la enfermedad causada por Haemophilus influenzae tipo b (Hib). Consultar Vacunas y enfermedades prevenibles.

 

Enlaces y bibliografía relacionada: