ENFERMEDADES

Encefalitis del Valle del Murray

Es una infección vírica que se transmite por mosquitos. Se trata de un Flavivirus, de la familia Flaviviridae. Los primeros casos se notificaron en 1917 y 1918. La mayoría de las infecciones son asintomáticas, aunque a veces se puede desarrollar una forma leve de la enfermedad con fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Sólo un pequeño número de personas llega a desarrollar la encefalitis como tal.

ENFERMEDADES

ENCEFALITIS DEL VALLE DEL MURRAY

¿QUIERES SABER CÓMO ES?

IMÁGENES

Pulsa en las imágenes para ampliarlas.

Historia: Las primeras epidemias se notificaron en 1917 y 1918 en el sureste de Australia tras años de grandes precipitaciones. El virus fue aislado de muestras humanas en 1951 durante una epidemia en el valle de Murray, Australia.

 

Epidemiología: Se consideran zonas de riesgo Nueva Guinea, el noroeste y el sureste de Australia. La presencia del virus es más común tras época de fuertes lluvias o inundaciones, o con el calor. Los viajeros que planeen pasar mucho tiempo al aire libre o estén en zonas con muchos mosquitos tendrán un mayor riesgo de contraer el virus.Aunque el virus es endémico del norte de Australia, ocasionalmente se ha extendido a los estados del sur durante épocas de fuertes lluvias durante la estación del monzón de verano a través de la inundación estacional del río Murray-Darling.

 

Patogenia: Es un virus transmitido por mosquitos que mantiene un gracias a las aves acuáticas de la orden Ciconiiformes, incluyendo garzas y cormoranes, que proporcionan su reservorio natural. El vector principal es el mosquito Culex annulirostris. La infección humana ocurre solamente tras la picacadura de mosquitos infectados. El virus no se transmite de persona a persona. El periodo de incubación después de la exposición al virus dura entre 1 y 4 semanas.

 

Clínica (sintomatología): La mayoría de las infecciones son asintomáticas, aunque a veces se puede desarrollar una forma leve de la enfermedad con fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Sólo un pequeño número de personas llega a desarrollar la encefalitis como tal.

 

Diagnóstico: Sospecha clínica cuando el paciente comienza con sintomatología de encefalitis y ha estado en áreas endémicas. La Serología detecta la elevación de anticuerpos específicos. Existe una PCR específica que se puede medir en sangre con alta especificidad y sensibilidad.

 

Tratamiento: Es sintomático. No existe un tratamiento ni vacuna específica para la enfermedad. Los viajeros pueden protegerse mediante la prevención de las picaduras de mosquitos.

 

Bibliografía y documentación

 

  • Murray Valley Encephalitis (MVE) Factsheet. New South Wales Department of Health. 2 March 2011. Retrieved 30 December 2011. Disponible en el siguiente Enlace
  • French EL (1952). “Murray Valley encephalitis isolation and characterization of the aetiological agent”. Med. J. Aust. 1 (4): 100–3. PMID 14909902 Disponible en el siguiente Enlace

 

 

Murray Valley National Park:

La característica icónica de esta región es el imponente río de encías rojas. Estos majestuosos árboles crecen a lo largo de los ríos, humedales y canales y son una parte esencial del ecosistema de la región. El vasto ecosistema de los humedales del parque presenta una rica diversidad de especies.

Además los humedales son un hábitat de cría para 13 especies de aves migratorias. Una de los más hermosos y ecológicamente importantes de la región son los llamados Ramsar, donde viven más de 40 especies de plantas amenazadas.

 

 

Existe un laberinto de pistas, con posibilidades ilimitadas para explorar el parque en bicicleta. Dispone de un observatorio de aves en el Reed Bed Bird Hide, situado a 6 km de Mathoura a lo largo de Picnic Point Road. Muchas áreas del parque son accesibles por vehículos normales, aunque la tracción 4×4 puede ser necesario para llegar a algunos sitios más remotos.