ENFERMEDADES

Fiebres hemorrágicas virales

Son producidas por una amplia variedad de virus ARN (familias Arenaviridae, Bunyaviridae, Filoviridae, y Flaviviridaes) que causan enfermedades con una alta infectividad, morbilidad y mortalidad transmitidas mediante aerosol, y caracterizadas por una replicación viral sin trabas, fiebre severa y signos generalizados de fragilidad capilar.

 

Destacan las fiebres hemorrágicas Marburg y Ébola, esta última con una de las mayores tasas de mortalidad en dos brotes ocurridos en 1976, con un 92% de mortalidad en la República Democrática del Congo (antiguo Zaire) cerca del río Ébola y 53% en Sudán.

ENFERMEDADES

FIEBRES HEMORRÁGICAS VIRALES

¿QUIERES SABER CÓMO ES?

IMÁGENES

Pulsa en las imágenes para ampliarlas.

La cuarentena de los enfermos ha sido eficaz para controlar estas epidemias. No obstante, el conocimiento de que la antigua Unión Soviética evaluó estos virus como arma y que miembros de la secta Aum Shinrikyo viajaron a Zaire en 1995 para conseguirlos con fines bioterroristas, ha creado la necesidad de una vacuna contra estos virus.

 

En general, la administración de plasma inmune con anticuerpos neutralizantes ha sido eficaz en muchos casos. Se están estudiando varias vacunas específicas bajo protocolos IND: una vacuna viva atenuada Junín (FH Argentina) que proporciona protección cruzada frente a otros virus de la misma familia; dos vacunas, una inactivada y otra viva atenuada, para la Fiebre del Valle del Rift; una vacuna que protege frente a múltiples miembros de la familia Filoviridae (virus Ébola, virus Marburg …) mediante técnicas de expresión en células de mamíferos que han producido a modo de partículas virales multivalentes que provocan una fuerte respuesta inmunoprotectora. La ribavirina ha demostrado eficacia contra algunos de estos virus.

 

 

Más información sobre Fiebres hemorrágicas virales

 

   
 

 

8 Enero 2019. Menglà virus

Investigadores acaban de anunciar el descubrimiento de un nuevo filovirus en murciélagos Rousettus en China. Lo llamaron Menglà porque fue descubierto en el condado de Menglà, provincia de Yunnan, China. Un lugar geográfico diferente en comparación con otros filovirus.

 

 

El virus Menglà representa un nuevo género llamado Dianlovirus dentro del grupo de filovirus y es genéticamente distinto (comparte solo entre el 32 y el 54% de su secuencia genética con otros filovirus conocidos) El nuevo género, podría incluir más de una especie, y se encuentra entre el virus del Ébola y el virus Marburg en el árbol evolutivo. [Leer más]

 

 

Bibliografía destacada