La infección por el virus B es causada por un herpes virus. También es conocida como monkey B virus, herpesvirus simiae o herpesvirus B.
La infección por el virus B es causada por un herpes virus. También es conocida como monkey B virus, herpesvirus simiae o herpesvirus B.
Pulsa en las imágenes para ampliarlas.
El virus se encuentra comúnmente entre monos macacos, incluídos el macacus rhesus, los macacos de cola de cerdo y los monos cynomolgus (también llamados macacos cangrejeros o de cola larga). Se piensa que este tipo de monos son el huésped natural del virus.
La infección por el virus B es extremadamente rara en humanos. Tan solo se han descrito en la literatura médica 51 casos con 21 muertes. Cuando ocurre, puede provocar daños cerebrales graves o la muerte si el paciente no recibe tratamiento poco después de la exposición.
El período de incubación de la enfermedad es de 3 a 30 días, aunque los síntomas pueden aparecer meses o incluso años después del contacto.
Se ha descrito que a veces se producen lesiones vesiculares en la piel en la zona de exposición. También puede aparecer linfadenitis (ganglios linfáticos inflamados), linfangitis (infección de los vasos linfáticos), náuseas y vómitos, dolor abdominal e hipo.
El virus puede propagarse al sistema nervioso central (SNC) y causar los siguientes síntomas:
El mecanismo de transmisión en humanos es generalmente a través de mordeduras, rasguños o heridas producidas por animales o a través del contacto de las mucosas con fluidos o tejidos corporales contaminados.
Las infecciones por el virus B no tratadas en humanos tienen una tasa de mortalidad extremadamente alta (?80%).
Se considera personal de riesgo aquellas personas que manejan monos macacos o células y tejidos de macacos.
Julio 2021. Muere un veterinario por herpes virus B en China
Una organización científica dedicada al estudio y control de las Enfermedades Infecciosas en el mundo, zoonosis emergentes y medicina tropical y del viajero.
Recibirás un email mensual con un resumen de actividades y alertas del mes (y algún extra que encontremos). Y quizá alguno más esporádico con información de relevancia sobre alguna actividad.
Nuestros newsletters molan y no somos nada spammers.