Las infecciones respiratorias se pueden prevenir siguiendo unos consejos básicos:
- Lávase las manos frecuentemente con agua y jabón o toallitas húmedas de alcohol; especialmente después de estornudar, cuando se haya tenido contacto con alguna persona enferma o si toca objetos que pudieran estar contaminados.
- Ventile bien las habitaciones y deje entrar el sol. Limpie bien la casa y el área de trabajo. Con especial atención a mesas, teléfonos, teclados de ordenador, juguetes, interruptores, pomos de puertas, grifos y objetos de uso común.
- Beba abundante líquido (agua, zumos de frutas frescas o sopas calientes) y lleve una alimentación equilibrada, que incluya frutas y verduras (ricos en vitaminas y minerales) pues ayuda a que el sistema inmune del organismo funcione mejor.
- Protéjase del frío, abríguese bien (lleve ropa adecuada y vístase por capas), evite corrientes, cambios bruscos de temperatura, exponerse al frío con el pelo mojado … Evite ambientes cargados (Cuidado con el exceso de calefacción y aires acondicionados).
- Evite particularmente ambientes fríos o muy secos, con humo o donde se encuentren personas tosiendo o con otros síntomas respiratorios.
- Cuide la higiene personal y evite compartir comidas, vasos, platos, cubiertos…
- Lave con frecuencia la ropa incluídas bufandas, gorras, guantes y abrigos.
- No fume
- Realice ejercicio físico regularmente.
- Descanse y duerma lo suficiente (7-8 horas).
- Cuide la forma de estornudar, no se cubra la boca con la mano, pues promueve la dispersión del virus a las personas de su entorno. Al estornudar cubra la boca con un pañuelo desechable, use el antebrazo y evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- No se automedique, especialmente con antibióticos. El hecho de utilizarlos de manera incorrecta o frecuente puede hacer que nuestro organismo se haga resistente a ellos. Esto implica que, cuando realmente los necesitemos para tratar alguna enfermedad, podrían no hacernos ningún efecto.
- Vacúnese. Póngase todas las vacunas recomendadas en el momento indicado.
Si a pesar de estas recomendaciones acaba sufriendo algún síntoma de infección respiratoria debe extremar los cuidados para no contagiar a los que le rodean, lávese las manos con más frecuencia, evite lugares concurridos, dar la mano, besos…
Los síntomas del resfriado suelen durar de 1 a 2 semanas. Si después de este plazo sus síntomas no mejoran, puede ser debido a una alergia, complicación del resfriado o por alguna otra razón. La mejor opción es acudir al médico. Si su estado general empeora o siente dificultad para respirar acuda de inmediato al centro de salud para ser valorado por un médico.