Malassezia es un género de hongos. Se encuentra normalmente en la piel de los animales, incluidos los humanos, y es la causa de la Pitiriasis versicolor.
Malassezia es un género de hongos. Se encuentra normalmente en la piel de los animales, incluidos los humanos, y es la causa de la Pitiriasis versicolor.
Pulsa en las imágenes para ampliarlas.
Infecciones por Malassezia spp.
PITIRIASIS VERSICOLOR.
Definición: Infección frecuente, leve y a menudo recurrente de la capa córnea de la piel producida por levaduras del género Malassezia.
Distribución geográfica: Todo el mundo, aunque es más prevalente en las zonas tropicales y subtropicales. En los climas templados es más frecuente durante los meses de verano.
Organismo causal y hábitat: Malassezia furfur (previamente conocida como Pityrosporum orbiculare y Pityrosporum ovale.
Manifestaciones clínicas:
Diagnóstico:
Tratamiento:
Buena respuesta al tratamiento tópico con champús a base de sulfuro de selenio (2%), o con champú de ketoconazol o con terbinafina.
Respuesta variable al tratamiento con: Itraconazol 200mg/día durante 7 días; Ketoconazol 200 mg/día durante una semana.
FOLICULITIS POR MALASSEZIA ( PITYROSPORUM)
Manifestaciones clínicas: Existen tres formas principales:
Tratamiento: En las lesiones extensas o refractarias debe tratarse con:
DERMATITIS SEBORREICA
Organismo causal y hábitat: Intensa asociación con un gran número de levaduras del género Malassezia. Afecta al 2-5% de la población. Más frecuente en varones.
Manifestaciones clínicas:
Tratamiento: Tratamiento con imidazoles tópicos o con cremas suaves a base de corticoides. El champú de ketoconazol es muy eficaz para la dermatitis seborreica y la caspa. Debe aplicarse dos veces por semana durante 2-4 semanas y a continuación utilizarse a intervalos de una o dos semanas para prevenir las recurrencias. La combinación de un azol con hidrocortisona es eficaz.
Una organización científica dedicada al estudio y control de las Enfermedades Infecciosas en el mundo, zoonosis emergentes y medicina tropical y del viajero.
Recibirás un email mensual con un resumen de actividades y alertas del mes (y algún extra que encontremos). Y quizá alguno más esporádico con información de relevancia sobre alguna actividad.
Nuestros newsletters molan y no somos nada spammers.