ENFERMEDADES

Nairobi Fly

  • Patógeno: Escarabajo, (Paederus beatle) ‘Nairobi fly’, ‘acid fly’ o ‘champion fly’
  • Distribución: Climas cálidos y húmedos de todo el mundo. Zonas de marismas y cultivos de regadío. Tienen capacidad de volar y se sienten fuertemente atraídas por la luz.
  • Mecanismo de lesión: No pica ni muerde. La lesión cutánea se produce cuando se aplasta contra la piel el insecto liberando una sustancia tóxica denominada pederina
  • ClínicaDermatitis Paederus. Irritación local de la piel con erupción cutánea tras un período asintomático entre 12-72h. A veces sobre infección. La lesión puede persistir hasta 3 semanas.
  • Tratamiento: Limpieza de la zona, frío local, corticoesteroide tópico y a veces antibiótico tópico.
  • Prevención: Evitar aplastar el escarabajo contra la piel. Lavado intenso de la zona con agua abundante en caso de producirse.

ENFERMEDADES

NAIROBI FLY

¿QUIERES SABER CÓMO ES?

IMÁGENES

Pulsa en las imágenes para ampliarlas.

La mosca de Nairobi (También conocida como ‘Nairobi fly’, ‘acid fly’ o ‘champion fly’ ) en realidad, no una mosca, sino un tipo de escarabajo.

 

 

Patogenia (Mecanismo de transmisión):

La Nairobi Fly no muerde ni pica. Sólo causa problemas en los seres humanos cuando se aplastan sobre la piel. Los fluidos corporales del escarabajo (haemolympth) contienen una sustancia química denominada pederin que es tóxica para la piel capaz de provocar dolor y sensación de quemazón.

 

 

Epidemiología:

Habita en climas cálidos y húmedos en todo el mundo. De las más de 600 especies descritas, 50 pueden causar dermatitis de contacto. Se localizan especialmente en las marismas, en tierras de cultivo con regadío (zonas de agua dulce y de humedales).

 

La mosca de Nairobi está presente en muchos países y regiones que tienen un clima cálido y una estación húmeda marcada.

 

Se han notificado casos en: África Occidental, África Central, África del Este, Oriente Medio, India, Pakistán, Afganistán, el sur de Turquía, Sudamérica y Okinawa (Japón).

 

 

Clínica:

A pesar de tener patas, las moscas de Nairobi tienen la capacidad de volar y son fuertemente atraídas por las luces artificiales (sobre todo nocturnas).

 

El escarabajo, suele irritar la piel del ser humano cuando tras aterrizar en la piel es aplastado contra ella por el individuo. Liberando un líquido (haemolympth) sobre la piel. Las primeras 12-72 horas no suele producir síntomas, sin embargo tras ese tiempo aparece una erupción cutánea en la zona donde se liberó la pederina.

 

La lesión resultante se llama dermatitis Paederus. Inicialmente aparece una erupción rojiza, que se convierte en ampollas que luego pueden desarrollar una sobreinfeción.

 

La lesión puede persistir hasta 3 semanas. Las partes más comúnmente afectadas del cuerpo son la cara, el cuello, los hombros, los brazos y la zona de la cintura. Si la pederina llega a los ojos puede causar dolor intenso y una pérdida de visión (temporal).

 

En raros casos, se produce un cambio permanente en la pigmentación de la piel en la zona afectada.

 

 

Tratamiento:

La lesión se debe limpiar, aplicar compresas frías y húmedas, seguido de la aplicación de un corticoesteroide tópico.

 

A veces, puede ser necesario poner un antibiótico tópico para evitar la sobreinfección bacteriana, que puede ocurrir por pseudomonas presentes en el escarabajo.

 

En la mayoría de los casos, la curación es completa en 2-3 semanas sin ningún tipo de complicaciones. La aplicación de pasta de dientes es un tratamiento comúnmente recomendado para la lesión. La base y la eficacia es desconocida, sin embargo anecdóticamente parece haberse mostrado eficaz.

 

 

Prevención:

Las moscas de Nairobi suelen vivir en hojas en descomposición o en materia orgánica. Apareciendo con mayor frecuencia al final de la temporada de lluvias.

 

Si se posa un escarabajo sobre nuestra piel, debe hacerle volar suavemente. Evitar en todo caso usar las manos y sobre todo el aplastarlo contra nuestra piel.

 

En caso de haberle aplastado contra nuestra piel se debe lavar la zona con agua y jabón abundante para eliminar la mayor cantidad de pederina posible. La pederin penetra lentamente la piel así que cuanto más se puede quitar lavando la zona más leve serán los efectos.

 

 

Consejos para viajeros internacionales

Aún visitando zonas donde es frecuente el escarabajo, el riesgo de lesiones por la mosca de Nairobi es bajo, más si se toman las precauciones adecuadas, que incluyen:

 

  • Cierre todas las puertas y ventanas antes de que oscurezca (la mosca de Nairobi es más frecuente tras la temporada de lluvias). El uso de pantallas en las ventanas detendrá a las moscas de viajar hacia fuentes de luz en el interior mientras que proporciona ventilación cuando haga calor.
  • Evite el trabajo o el descanso bajo luces brillantes cuando los escarabajos son más activos.
  • Duerma bajo una mosquitera.
  • Use ropa apropiada, es decir manga larga y pantalones largos si va a estar al aire libre durante la temporada de alto riesgo.
  • Sople al escarabajos si se posa en su piel, en lugar de aplastarlo. También puede colocar un pedazo de papel junto al escarabajo alentándolo a que se suba en el papel y así eliminarlo de forma segura.
  • Si usted machaca una mosca Nairobi, evitar tocarse los ojos. Lávese inmediatamente las manos y el área afectada con agua y jabón.
  • Antes de ir a la cama comprobar los techos de su dormitorio y las áreas alrededor de las camas.
  • Evite el exceso de plantas en descomposición y el follaje alrededor de sus zonas de alojamiento y trabajo.

 

Enlaces y bibliografía relacionada:

  • World Health Organization
  • Dermatology Online Journal
  • U.S. Army Public Health Command
  • Gurcharan, S., Syed Youssef, A. (2007) Indian Journal of Dermatology, Venereology and Leprology Vol 73 issue 1
  • Redouane, R., Monsef, E., Taher, N., Abdelilah, M., Elmehdi, A., M’barek, M., Abdelghani, E. (2013) American Journal of Life Sciences 1 (4) 171-173

 

Más información: