Enfermedades

Neumonía

La neumonía es una infección que afecta a uno o ambos pulmones produciendo alteración en los alvéolos pulmonares. Su gravedad varía de leve a grave, en función del tipo de microorganismo que la produzca, la edad del individuo y el estado de salud previo del paciente.

 

Los agentes causales incluyen bacterias, virus, hongos y algunos parásitos de forma menos frecuente.

 

Las bacterias son la causa más común y especialmente el Neumococo (streptococcus pneumoniae). También son frecuentes las producidas por algunos virus como la gripe. O recientemente la causada por el coronavirus SARS-CoV2.

 

 

ENFERMEDADES

Neumonía

¿QUIERES SABER CÓMO ES?

IMÁGENES

Pulsa en las imágenes para ampliarlas.

Microorganismos que pueden producir una neumonía:

 

Diferentes tipos de bacterias, entre otros destacan:

  • Streptococcus pneumoniae
  • Legionella pneumophila (Legionelosis o enfermedad del legionario)
  • Mycoplasma pneumoniae
  • Chlamydia pneumoniae
  • Haemophilus influenzae

 

O virus que infectan las vías respiratorias:

  • Virus respiratorio sincitial
  • Gripe (Influenza)
  • SARS-CoV-2

 

En personas con enfermedades crónicos o sistemas inmunitarios debilitados podemos encontrar también los hongos como productores de la enfermedad:

  • Pneumocystis
  • Coccidioidomicosis
  • Histoplasmosis
  • Cryptococcus

 

Factores de riesgo para tener una neumonía:

Cualquier persona puede tener neumonía, pero ciertos factores pueden aumentar su riesgo:

  • La edad: El riesgo es mayor en niños menores de 2 años y los adultos mayores de 65 años
  • Exposición a ciertos químicos, contaminantes o humos tóxicos
  • Estilo de vida: Tabaco, alcohol o desnutrición favorecen la infección.
  • Hospitalización, especialmente en la UCI. La sedación o la respiración mecánica aumenta el riesgo
  • Enfermedad pulmonar crónica (EPOC, Asma…)
  • Inmunodepresión
  • Problemas de deglución
  • Haber tenido una infección respiratoria reciente

 

Síntomas

 

Los síntomas varían de leves a graves e pueden incluir:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Tos, generalmente con flemas
  • Dificultad para respirar (Disnea
  • Dolor en el pecho al respirar o toser
  • Náuseas y / o vómitos
  • Diarrea

 

Puede causar complicaciones graves, como:

  • Bacteriemia (Cuando los microorganismos alcanzan el torrente sanguíneo. Una situación muy grave y que puede provocar un shock séptico)
  • Abscesos pulmonares
  • Trastornos pleurales
  • Insuficiencia renal
  • Insuficiencia respiratoria

 

Diagnóstico

Estará basado en:

  • La sintomatología y la historia clínica
  • El examen físico suele asociar una auscultación patológica y una oximetría patológica (Nivel de oxígeno en sangre)
  • Las pruebas complementarias habituales incluyen:
    • Radiografía de tórax
    • Análisis de sangre con parámetros que midan infección.
    • Y según la gravedad del proceso otros como hemocultivos, cultivo de esputo o líquido pleural, Tomografía computarizada del tórax (TAC), broncoscopia

 

Tratamiento

 

Dependerá del tipo de neumonía y de qué microorganismo/s  estén implicados.

  • Los antibióticos sirven para tratar la neumonía bacteriana. Los antifúngicos para algunos tipos de neumonía fúngica. Sin embargo no tienen utilidad para la neumonías de origen vírico. En estas, en algunos casos son de utilidad lo antivirales.

 

Según la gravedad del proceso o el riesgo de complicaciones, en ocasiones deben ser tratadas a nivel hospitalario.

La recuperación puede llevar tiempo dependiendo de la gravedad, situación previa del paciente. Algunas personas se sienten mejor en una semana. Para otras pueden tardar más.

 

Prevención

Las vacunas pueden ayudar a prevenir la neumonía causada por el Neumococo o por el virus de la gripe.

Tener una buena higiene, no fumar y tener un estilo de vida saludable también puede ayudar a prevenirla.