PARÁSITO

Chilomastix Mesnili

Clasificación

Protozoo. Filo Sarcomastigophora. Flagelado.

 

Enfermedad

No patógeno.

 

Distribución geográfica

Mundial.

 

Localización en el huésped

Principalmente en el intestino delgado, aunque también en el intestino grueso.

ENFERMEDADES

CHILOMASTIX MESNILI

¿QUIERES SABER CÓMO ES?

IMÁGENES

Pulsa en las imágenes para ampliarlas.

Morfología

Trofozoítos Microorganismo piriforme que mide de 6-24 µm, promedio 10 a 15 µm. Los trofozoítos vivos presentan un movimiento rotatorio tenaz. El núcleo único no es visible en preparaciones en fresco, pero se observan tres flagelos anteriores y un surco es espiral a lo largo del cuerpo. En microorganismos teñidos se puede ver un citoplasma prominente rodeado de fibrillas que se extienden de un tercio a la mitad de la longitud del cuerpo; la fibrilla más destacada se curva alrededor del citoplasma y se asemeja a un cayado. El núcleo se sitúa en el extremo anterior y contiene un cariosoma pequeño localizado en el centro o contra la membrana nuclear. La cromatina periférica es granular y puede estar distribuída de forma regular o irregular sobre la membrana nuclear.

 

Quistes El quiste uninucleado tiene la forma típica de limón, con una protuberancia hialina anterior a modo de pezón. Miden alrededor de 6 a 10 µm (promedio 7-9 µm). El núcleo es grande y contiene un cariosoma voluminoso. La cromatina periférica puede estar concentrada a un lado del núcleo. Las fibrillas del quiste le dan el aspecto de un imperdible abierto a lo largo del citostoma.

 

 

Ciclo vital

La transmisión es directa por ingestión de quistes.

 

 

Diagnóstico

Demostración de trofozoítos o quistes en las heces.

 

Problemas diagnósticos: Los trofozoítos y los quistes pueden tomar una tinción débil y pasar inadvertidos entre los detritos de las heces. En preparaciones teñidas, los quistes se ven a menudo redondeados y no con forma de limón, y pueden confundirse con quistes de ameba; sin embargo, la presencia del cistostoma, las fibrillas y las características del núcleo permiten la identificación correcta.

 

 

Otros recursos