Ciclo biológico: El reservorio son los gatos, perros, ratas, cerdos, caracoles (Bythnia, Alocinma, Semisulcospira). El vehículo de transmisión son los pescados de agua dulce y ocasionalmente cigalas o cangrejos de río. La infección se produce al ingerir pescados de agua dulce, crudos, secos, en salazón o escabeche cuya carne contiene larvas enquistadas. La larva queda libre en el duodeno, penetra en el árbol biliar y emigra a los conductos biliares secundarios, donde al cabo de un mes se convierte en gusano adulto. Los huevos son eliminados por las heces, el caracol ingiere los miracidios de las heces que eclosionan en el intestino, penetran en tejido, se desarrolla la larva que sale al agua donde es ingerida por los peces de agua dulce completando el ciclo que dura aproximadamente 3 meses. Los individuos infectados pueden expulsar huevos hasta 30 años después.
Periodo de incubación: de 21 a 28 días (rango 10 días – 2 años).
Clínica: Presenta sintomatología biliar como colangitis u obstrucción biliar con crisis de colangitis y eosinofilia asociada con fiebre, escalofríos, hepatomegalia dolorosa, ictericia leve. Asociación elevada con colangiocarcinoma en enfermos con infecciones graves y de larga duración. Los gusanos adultos pueden afectar los conductos pancreáticos, ocasionando una pancreatitis aguda.
Diagnóstico: Identificación de los huevos en las heces o en aspirado duodenal. Ocasionalmente serología.
Tratamiento: Praziquantel 25 mg/kg /8h/1-2 día o 40 mg/kg en monodosis. O albendazol 10 mg/kg/7d. En los niños: Praziquantel 25 mg/kg/8h/1 día.
Prevención y control: Educar en la preparación de los peces de agua dulce: cocción, irradiación o congelación a -10ºC durante 5 días. Evitar el consumo de pescado crudo o poco cocinado. Eliminación sanitaria de las excretas. Control del pescado o derivados cuando provienen de zonas endémicas. No se transmite de persona a persona.
Clonorchis sinensis es una especie de platelminto trematodo parásito del hombre. Vive en el hígado humano, encontrándose principalmente en los conductos biliares y la vesícula biliar, se alimenta de bilis.
La infección provocada por este gusano se llama clonorquiasis y es la tercera parasitosis más frecuente del mundo. Es endémica de Japón, China, Taiwán y el sureste de Asia. Se estima que el número total de personas afectadas asciende a 30.000.000. La enfermedad se contrae tras consumir peces de agua dulce poco cocinados o ahumados que estén infectados por la forma larvaria del parásito?
Los huevos de Clonorquis sinensis miden 27-35 μm por 12-19 μm. Tienen un opérculo asentado y, por lo general, una pequeña protuberancia en el extremo opuesto. La cubierta puede llevar adherida redisuos de pequeño tamaño. Los huevos presentes en las heces contienen un miracidio. Los huevos de Opisthorchis son análogos.
|