Distribución geográfica: Distribución mundial, aunque es endémico de algunos países como Nepal, Perú y Haití. Los primeros 3 casos se describieron en Papúa Nueva Guinea entre 1977 y 1978. Se han notificado casos en Nepal, Perú, Islas Solomon, en América, Europa del Este, Asia (India, China, Pakistán y Camboya) y África (Marruecos, Nigeria, Egipto).
ENFERMEDADES
CYCLOSPORA
¿QUIERES SABER CÓMO ES?
IMÁGENES
Pulsa en las imágenes para ampliarlas.
Ciclo biológico: El reservorio parece ser humano y los primates. Se expulsan los ooquistes por las heces pero no son infectivos, la esporulación de produce fuera del hospedador. El vehículo de transmisión es el agua y los vegetales contaminados.
Ciclo biológico de cyclospora
Periodo de incubación: De 1 a 7 días (rango de 1 a 14 días).
Clínica: El signo más frecuente es la diarrea acuosa, profusa y no sanguinolenta. También presentan vómitos, fatiga, anorexia, distensión o cólicos abdominales y pérdida de peso. Colecistitis alitiásica en los pacientes con SIDA. Existe alternancia de diarrea y estreñimiento. Aproximadamente en la mitad de los casos hay fiebre que cede por sí sola y posteriormente la diarrea y síntomas sistémicos que pueden perdurar durante semanas. Puede haber recaídas de la enfermedad en los pacientes no tratados y prolongarse la duración de la enfermedad en los pacientes inmunodeprimidos.
Diagnóstico: Identificación del organismo en las heces mediante frotis. Tinciones ácidas de Kinyoun y microscopía ultravioleta puede ser útil.
Ooquiste de cyclospora
Tratamiento: Sulfametoxazol/trimetoprim 800/160 mg / 12h/ 7-10 días o ciprofloxacino 500 mg/12h/7 días. En los niños: Sulfametoxazol/trimetoprim 10/2 mg/kg/12h/7d. Se debe plantear la profilaxis secundaria en los pacientes inmunodeprimidos mientras dure la inmunodepresión con cotrimoxazol 3 días a la semana.
Prevención y control: Evitar el agua o alimentos que puedan estar contaminados con materia fecal. Medidas de higiene en el lavado de todas las frutas y vegetales.
¿Quieres recibir nuestro boletín?
Te enviaremos un boletín mensual con un resumen de publicaciones sobre salud y viajes. De vez en cuando también te avisaremos sobre algún evento en el que participemos. Solemos ser breves y nuestros emails molan.
¡Gracias por suscribirte!
Por increíble que parezca, esta página web también utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Si no estás de acuerdo, puedes dejar de navegar por la web.Entendido