Distribución mundial. Principalmente en clima cálido y seco. Es la tenia del humano más común en EEUU y América Latina. También es frecuente en Australia, países del Mediterráneo, Oriente Medio y la India.
ENFERMEDADES
HYMENOLEPIS NANA
¿QUIERES SABER CÓMO ES?
IMÁGENES
Pulsa en las imágenes para ampliarlas.
Ciclo biológico
El reservorio son los humanos (Sobre todo niños) y roedores(especialmente los hámster). El vehículo de transmisión son las comidas y aguas (mecanismo de transmisión fecal-oral). El hombre se infecta al ingerir huevos de tenia, los cuáles eclosionan en el intestino delgado, donde la oncosfera penetra en la mucosa hasta que la larva está desarrollada. Luego sale a la luz intestinal y se desarrolla como tenia adulta.
Ciclo biológico
Periodo de incubación: De 2 a 4 semanas.
Clínica
Puede ser asintomática. Presentan náuseas, dolor abdominal, diarrea, irritabilidad y pérdida de peso (retraso en el crecimiento). Analíticamente puede aparecer eosinofilia. El ciclo se mantiene en el propio humano por autoinfección, ya que el parásito se reproduce en la luz intestinal.
Diagnóstico
Identificacion de los huevos en las heces. Serología (ELISA tiene bastantes reacciones cruzadas).
Características del adulto: tenias pequeñas y estrechas de 25-40 mm de longitud, pudiendo tener hasta 200 proglótides.
Escólex: muy pequeño (0.3 mm de diámetro), con cuatro ventosas y rostelo retráctil con una corona de ganchos (20-30).
Proglótides: trapezoidales, más anchas que largas. Orificio genital siempre en el mismo lado. Las proglótides maduras tienen tres testículos situados en la parte posterior del anillo y un sólo ovario, lobulado, situado entre los testículos. Las glándulas vitelógenas constituyen una única masa situada por detrás del ovario. Las proglótides grávidas contienen un útero sacciforme con 100-200 huevos.
Huevos son pequeños (30-45 μm de diámetro), esféricos o ligeramente ovoides, con cáscara delgada y transparente. Embrióforo no estriado con dos mamelones laterales de los que surgen filamentos (4-8).
Anillos maduros
Adulto y escólex
Proglótide
Tratamiento
Praziquantel 25 mg/kg una vez. O Niclosamida 2g/d / 1 dosis, continuar con 1g/d / 6d. En los niños: Praziquantel 25 mg/kg una vez. O Niclosamida 1g/d /1 dosis, continuar con 0.5g/d / 6d (1.5g, y continuar con 1g para pesos >34kg). Otra alternativa sería el Mebendazol (50% eficacia).
Prevención y control
Más frecuente en niños y grupos institucionalizados. Los buenos hábitos, los programas de higiene y salud pública y la exterminación de las ratas pueden ayudar a evitar la diseminación de la himenolepiasis.
Suscríbete al boletín
Recibirás un email mensual con un resumen de actividades y alertas del mes (y algún extra que encontremos). Y quizá alguno más esporádico con información de relevancia sobre alguna actividad.
Nuestros newsletters molan y no somos nada spammers.