Clínica: Puede cursar en ocasiones de forma asintomática en más del 50% de los casos. Las pacientes sintomáticas presentan vaginitis (rara vez causa síntomas de uretritis en varones)
- Prurito vaginal intenso (es el síntoma predominante), de forma menos frecuente vulvar.
- Flujo amarillo-verdoso, espumosa y maloliente en ocasiones. (Leucorrea)
- Eritema vulvar y vaginal.
- En casos de cervicitis: se puede observar un punteado rojo característico conocido como «cervix en fresa«
- Otros síntomas más raros: dispareunia, disuria, coitorragia, dolor en hipogastrio … Flujo vaginal maloliente y micción dolorosa. Cervicitis, uretritis, cistitis, Bartholinitis e infección glándulas periuretrales.
La presencia de otras ITS es un factor predisponente para presentar trichomonas; a su vez las lesiones e inflamación vaginal que origina la trichomoniasis puede ser una puerta de entrada fácil al VIH.
Diagnóstico: Los hallazgos clínicos nos orientan hacia el diagnóstico
- La extensión en fresco del flujo de la paciente muestra los típicos trofozoitos con su característica movilidad ondulante.
- Si la extensión es negativa, se puede realizar cultivo del microorganismo.
- El pH vaginal suele ser > 4,5
- Test rápidos mediante detección de antígenos del protozoo
- La citología cervicovaginal no es una prueba diagnóstica segura
Tratamiento: Tratamiento de la infección con metronidazol ó tinidazol 2 gramos en toma única. Es importante recordar que el metronidazol no debe administrarse durante el primer trimestre del embarazo y debe evitarse el consumo de alcohol por su efecto antabus.

Prevención y control: Identificar y tratar con metronidazol a las parejas asintomáticas de las pacientes.