Distribución mundial. Se encuentra principalmente en los trópicos y subtrópicos, especialmente con falta de medidas sanitarias y clima cálido y húmedo. La prevalencia en el África subsahariana es del 20,9% (100 millones de afectados).
ENFERMEDADES
TRICHURIS TRICHURIA
¿QUIERES SABER CÓMO ES?
IMÁGENES
Pulsa en las imágenes para ampliarlas.
Ciclo biológico
El reservorio son los humanos y el vehículo de transmisión es la ingesta de tierra u hortalizas contaminadas, moscas y en raras ocasiones el contacto sexual. La infección se produce cuando alguien ingiere alimentos que contienen huevos que se han incubado en la tierra durante 2 a 3 semanas. Las larvas maduran en el intestino delgado, migran al intestino grueso y entierran sus cabezas en el revestimiento mucoso. Cada larva crece aproximadamente hasta 12 centímetros de largo. Las hembras maduras producen alrededor de 5.000 huevos al día, que se transmiten a través de las heces.
Ciclo biológico
Período de incubación: 2 meses – 2 años.
Clínica
Sólo si hay carga parasitaria elevada. Presentan dolor abdominal y diarrea sanguinolenta si existe una gran infección, sin fiebre. Las parasitaciones muy graves pueden provocar hemorragias intestinales, anemia, pérdida de peso y apendicitis. Ocasionalmente, se produce prolapso rectal, especialmente en los niños o las mujeres durante el trabajo de parto. El parásito puede sobrevivir en los humanos durante 5 años.
Diagnóstico
Analítica: Anemia ferropénica y eosinofilia.
Estudio coproparasitológico: Presencia de huevos de T. trichiura tienen forma de barril.
Morfología
Tratamiento
Mebendazol 100 mg v.o. /12h / 3d o 500 mg en monodosis. Alternativa: Albendazol 400 mg v.o. en monodosis o durante 3 días si infecciones graves. Ivermectina 12 mg en dosis única. Para las afecciones ligeras no es necesario ningún tratamiento. En caso de que se necesite, el fármaco preferido es el mebendazol, si bien no es posible usarlo en las mujeres embarazadas debido a sus efectos potencialmente perjudiciales sobre el feto.
En los niños: Mebendazol 100 mg v.o. /12h / 3d (> 2 años). Albendazol 400 mg v.o. /3-7 días en infecciones graves (dosis única en leves).
Prevención y control
La prevención depende de las condiciones sanitarias y consiste en mantener una buena higiene personal y evitar comer verduras que no hayan sido lavadas. Medidas de protección frente a moscas con insecticidas, mosquiteras, tapar los alimentos, etc. Protección en la manipulación de tierra.
Suscríbete al boletín
Recibirás un email mensual con un resumen de actividades y alertas del mes (y algún extra que encontremos). Y quizá alguno más esporádico con información de relevancia sobre alguna actividad.
Nuestros newsletters molan y no somos nada spammers.