ENFERMEDADES

Sanguijuelas

Se conocen alrededor de 700 especies de sanguijuelas, de las que pocas especies son hematófagas (normalmente son predadoras o carroñeras).

ENFERMEDADES

SANGUIJUELAS

¿QUIERES SABER CÓMO ES?

IMÁGENES

Pulsa en las imágenes para ampliarlas.

A lo largo de las historia algunas de ellas se han utilizado con fines medicinales:

  • Europa: Hirudo medicinalis
  • Asia: Hirudinaria manillensis
  • Amazonas: Haementeria ghilianii

 

Las sanguijuelas son anélidos (gusanos) planos que viven en aguas tibias, normalmente dulces, o en tierra con alto nivel de humedad. Están caracterizados por tener dos ventosas terminales, la anterior asociada al aparato bucal, dotada de unas estructuras a modo de dientes con los que se engancha al hospedador y de glándulas salivares que contienen anticoagulantes, vasodilatadores, un anestésico local e incluso un antimicrobiano .

 

Generalmente de pequeño tamaño: 10-20 mm, aunque algunas especies pueden alcanzar hasta los 50 cm.

 

 

El ciclo de vida es directo: del huevo eclosiona un individuo similar al adulto, pero de pequeño tamaño. Son hermafroditas (con gónadas masculinas y femeninas en el mismo individuo). Los huevos fecundados pueden ser depositados en el entorno y abandonados por la madre aunque hay algunas especies que los portan hasta la eclosión.

 

Tanto los individuos jóvenes como los adultos son hematófagos (se alimentan de sangre); para ello se adhieren a la piel gracias a la ventosa apical. El volumen de sangre succionado suele estar en relación con el tamaño de la sanguijuela, pudiendo aumentarlo hasta 10 veces por la sangre ingerida; suelen estar adheridas de 15-30 minutos. No realizan ninguna hemosucción hasta que hayan metabolizado la alimentación anterior (periodo que se demora hasta dos meses), por lo que su rol como vector sería mínimo.

 

Los adultos se reproducen únicamente una o dos veces, después mueren.

 

 

Patogenia (Mecanismo de transmisión):

No son transmisoras de nada. Para desengancharlas sólo hay que molestarlas … con movimientos bruscos … Ó añadiendo sal por ejemplo … Lo de quemarlas también se utiliza (Pero parece un poco exagerado).

 

 

Clínica:

El problema es que su anticoagulante es muy fuerte y puede hacernos sangrar durante bastante tiempo después de que se han soltado. La picadura no es muy molesta …

 

 

Evolución:

Síntomas autolimitados a la extracción del anélido

 

 

Diagnóstico:

De visu.

 

 

Tratamiento:

Para desprenderlas se puede aplicar sal (Sabiduría popular: los pescadores usan vinagre)

 

 

Prevención:

Lo mejor es prevenir … Por lo que al pasear por la selva húmeda es recomendable ir con pantalón largo … En zonas de riesgo pueden encontrar calcetines especiales para evitar que te enganchen … También se puede utilizar algún tipo de repelente para la ropa (calcetines, botas, pantalones …)

 

 

Más información, enlaces y bibliografía relacionada:

  • Hovingh P, Linker A. Hyaluronidase activity in leeches (Hirudinea). Comp Biochem Physiol B Biochem Mol Biol 1999; 124: 319-26.