La primera vez que se aisló este virus fue en 1962, en muestras provenientes de cuatro niños californianos con neumonía y bronquiolitis. Desde 1970 hasta 2005 sólo se informaron 26 aislados clínicos correspondientes a EV D68 en EEUU, lo que representa sólo el 0.1% de todos los aislados por EV. Sin embargo, en los últimos años, ha habido brotes que han implicado al EV-D68 como un patógeno respiratorio emergente. Recientemente se ha documentado la circulación de varias cepas de EV-D68 en todo el mundo.
Distribución:
Los enterovirus son ubicuos y tienen distribución mundial. En países con climas templados, la mayoría de las infecciones por EV ocurren en el verano y otoño, pero es importante apuntar que continúan durante el invierno. Por el contrario, en climas tropicales, las infecciones ocurren durante todo el año o con un aumento de la incidencia durante la estación lluviosa.

Transmisión:
Aunque el principal mecanismo de transmisión es la vía fecal-oral, para algunos serotipos entre los que se incluye el D68, la transmisión a través del sistema respiratorio y la autoinoculación también es importante.
Significado clínico:
Los EV son responsables de una amplia gama de enfermedades clínicas que afectan a muchos órganos y sistemas. A pesar del nombre “enterovirus” las enfermedades intestinales no son una manifestación destacada. La mayoría de las infecciones por EV son asintomáticas y la manifestación sintomática más común es una enfermedad aguda febril no específica, con o sin exantema.
Este síndrome viral es una de las más importantes causas numéricas de fiebre sin foco entre los niños durante el verano y el otoño. Por su parte, la presentación clínica de los casos por EV D68 va desde una enfermedad leve hasta situaciones que requieren el ingreso y, en casos raros, la muerte.

Bibliografía y documentación
- Renois F, Bouin A, Andreoletti L. Enterovirus 68 in Pediatric Patients Hospitalized for Acute Airway Diseases. J Clin Microbiol. 2 de enero de 2013;51(2):640-3
- Piralla A, Girello A, Grignani M, Gozalo-Margüello M, Marchi A, Marseglia G, et al. Phylogenetic characterization of enterovirus 68 strains in patients with respiratory syndromes in Italy. J Med Virol. 1 de septiembre de 2014;86(9):1590-3
- Tokarz R, Firth C, Madhi SA, Howie SRC, Wu W, Sall AA, et al. Worldwide emergence of multiple clades of enterovirus 68. J Gen Virol. 1 de septiembre de 2012;93(Pt_9):1952-8
- CDC: Enterovirus D68
Revisado por Ángel Rodríguez Villodres (septiembre 2014)