VIRUS

Keystone virus

El virus se detectó por primera vez en Keystone, Florida en 1964. Pertenece a un serogrupo del California ortobunyavirus, Hasta hace poco no existían informes de su aislamiento de humanos, a pesar de los estudios de seroprevalencia sugieren que hasta el 20% de las personas que viven en la región habían estado en contacto con él.

ENFERMEDADES

KEYSTONE VIRUS

¿QUIERES SABER CÓMO ES?

IMÁGENES

Pulsa en las imágenes para ampliarlas.

Agente infeccioso: Virus de la familia Ortobunyavirus.

 

Distribución geográfica: Estados Unidos, inicialmente en península de Florida, área de Tampa. Estudios se seroprevalecia muestran que hasta el 20% de las personas que viven en esa región habían estado en contacto con él. Posteriormente se ha descrito a lo largo de la costa este y sur de los Estados Unidos, desde Boston hasta Texas.

 

Ciclo biológico: Se sabe que el mosquito Aedes atlanticus es un vector eficaz del virus.

 

Clínica: Rash cutáneo, fiebre. Se han descrito casos de encefalitis en pequeños mamíferos.

 

Diagnóstico: Serología, técnicas específicas de biología molecular en laboratorios de referencia.

 

Tratamiento: Sintomático.

 

Prevención y control: Medidas encaminadas a la prevención de la picadura del mosquito.

 

 

Más información sobre el Keystone virus