Historia
El virus fue identificado por primera vez por Preben von Magnus en 1958 en monos de laboratorio (Macaca fascicularis) que cayeron enfermos mientras eran trasladados a Dinamarca desde Singapur.

Primera publicación sobre el virus Mpox. 1959
Se asoció por primera vez como enfermedad en humanos en la República Democrática del Congo (antiguo Zaire), en la ciudad de Basankusu, provincia de Équateur, en 1970.
Agente causal
Es un Orthopoxvirus, un género de la familia Poxviridae que incluye otras especies virales que afectan a los mamíferos. Variola (Viruela), virus Vaccinia (utilizado para la vacuna de la viruela) o Cowpox (virus de la viruela bovina)
Hasta Mayo de 2022, el virus se encontraba principalmente en las regiones de selva tropical de África Central y Occidental.
Epidemiología
El contagio se produce a través de:
- ANIMALES. Manipular o consumir carne de animales silvestres, mordeduras o rasguños de animales infectados.
- PERSONA-PERSONA. Objetos contaminados (contacto con la ropa de una persona enferma) o contacto cercano con una persona infectada (exudado de la lesión o el material de la costra). A través de fluidos corporales (saliva o excreciones respiratorias) La transmisión respiratoria no se ha descartado en el brote actual. El líquido de la vesícula es muy contagioso.
La transmisión sostenida de persona a persona parece muy limitada
La excreción viral a través de heces y las relaciones sexuales pueden representar otra fuente de exposición. Reino Unido recomienda el uso de preservativo hasta 8 semanas después de la infección.
Otras vías menos habituales: transplacentarias (madre-feto) dado que el virus hace una viremia sistémica (por todo el organismo).
El reservorio además de los monos pueden ser las ratas de Gambia (Cricetomys gambianus), dormicio (Graphiurus spp.) y las ardillas africanas (Heliosciurus y Funisciurus). El uso de estos animales como alimento puede ser una fuente importante de transmisión a los humanos.
Se requieren más estudios sobre la dinámica de los roedores y los casos de viruela del simio dentro y fuera de las regiones endémicas alineados con la genómica viral para detectar posibles impulsores de la epidemia actual de viruela del simio.

Junio 2022. Notificados los primeros casos en niños en Europa en el contexto del brote
Patogenia
En comparación con los virus de ARN, el virus de la viruela del simio es un virus de ADN grande. Más estable y eficiente que los virus de ARN para detectar y reparar mutaciones. Por lo tanto, es poco probable que el virus haya evolucionado para aumentar la transmisión humana.
El período de incubación suele ser entorno a 10 días. Puede variar entre 5-21 días. La viruela del simio no se considera contagiosa durante su período de incubación (Actualmente no hay evidencia de contagiosidad en ese periodo). El paciente se considera contagioso hasta que las costras de las lesiones se desprenden.
Un estudio de Junio 2022 que analizó datos de 18 casos confirmados en Países Bajos reveló que dependiendo de la vía de transmisión, la duración típica del período de incubación varía de 9 días tras una exposición compleja e invasiva, por ejemplo, contacto con piel lesionada, a alrededor de 13 días después de una exposición no invasiva, como transmisión por gotitas o contacto con piel intacta.
Clásicamente la familia Poxviridae (Virus de la viruela) infectaba a través de la mucosa respiratoria y se replicaba en el epitelio respiratorio y macrófagos alveolares. Aproximadamente 3-5 días después viaja a los ganglios linfáticos donde se replica. A los 8 días tras la infección se produce la viremia y toda la sintomatología clínica asociada. Este es el razonamiento detrás de la estrategia de vacunación en anillo (ring vaccination) que varios países están aplicando en el brote actual.
Existen dos linajes (clados genéticamente distintos):
- CLADO I (Anteriomente conocido como de África Central) más grave (10% de mortalidad) y que provoca más complicaciones.
- CLADO II (Anteriormente conocido como de África Occidental) menos grave, con una mortalidad en torno a un 1% que es la que parece que está en el brote actual.
- Subdividido en IIa y IIb (este último se refiere principalmente el grupo de variantes de amplia circulación durante la epidemia mundial de 2022)

Fuente: https://nextstrain.org/monkeypox Los poxvirus tienen bajas tasas evolutivas de alrededor de una mutación genoma por año. Sin embargo, las secuencias de monkeypox asociadas con el brote reciente difieren en unas 40 mutaciones de los virus secuenciados hace 4 años.
Más de 90 países donde la enfermedad no es endémica han informado brotes desde Mayo de 2022. la OMS declara la enfermedad como una Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional (PHEIC). Situación a 30 de Agosto de 2022
Clínica (sintomatología)
Los síntomas comienzan con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, ganglios linfáticos inflamados y cansancio. A esto le sigue una erupción en forma ampollas y costras (Exantema centrifugo – cara, palmas, manos y pies-). Suele ser típico que TODAS las lesiones de la piel estén en la misma fase evolutiva.
Las lesiones evolucionan:
- Mácula eritematosa: lesión eritematosa, no palpable, mancha, de pocos milímetros.
- Pápula: lesión bien delimitada, palpable de pocos milímetros.
- Vesícula: lesión sobreelevada, bien delimitada, de contenido líquido claro, menor de 1cm, en muchas ocasiones se umbilican, deprimen, en el centro.
- Pústula: lesión sobreelevada, bien delimitada de contenido purulento.
- Costra: producida por desecación de un exudado o secreción y más pequeña que la lesión inicial.
La evolución de las lesiones es rápida de mácula a costra en 3-5 días. Este es un criterio importante, que puede ayudar a distinguir esta enfermedad de otras de evolución más prolongada.
La duración de los síntomas suele ser de 2 a 5 semanas. Y son más leves que los de la viruela. La mortalidad comunicada en personas con el sistema inmune alterado ronda el 10% de los infectados.
Afectación ocular en pacientes con viruela del Simio.
Diagnóstico
Junto con la sospecha clínica (Exantema vesicular sin causa explicable en cualquier parte del cuerpo + al menos 1 de los síntomas clásicos de la infección -fiebre, dolor de cabeza, mialgia, artralgia, dolor de espalda, linfadenopatía), la realización de una PCR preferiblemente de las lesiones cutáneas mejor que de sangre por la duración limitada de la viremia.
Para las investigaciones de contactos y las encuestas serológicas de la población, es útil la detección de IgM e IgG mediante ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) o ensayo de anticuerpos inmunofluorescentes.
MPXV está clasificado como un agente biológico del grupo 3. Por lo tanto, las actividades que impliquen el manejo de MPVX solo deben realizarse en áreas de trabajo correspondientes al menos al nivel de contención tres.
Diagnóstico diferencial
Según localización de las lesiones:
- Genitales: Herpes simple, sífilis primaria, sífilis secundaria, Chamydia trachomatis (LGV), sarna nodular, molusco contagioso
- Otras zonas: Varicela, infección herpética diseminada, foliculitis, picaduras, sífilis secundaria, gonococcemia diseminada, impétigo, molusco contagioso, eccema dishidrótico o eccema de contacto agudo, enfermedad pie-mano-boca, dactilitis ampollosa, vasculitis, pustulosis exantemática, enfermedades ampollosas , eritema exudativo multiforme
Tratamiento
El tratamiento es sintomático y de apoyo, incluida la prevención y el tratamiento de infecciones bacterianas secundarias. Se ha postulado el cidofovir como un tratamiento potencialmente útil. Tecovirimat (Tpoxx) es otro antiviral que tendría con actividad contra orthopoxvirus, viruela y la viruela del mono.
Las personas potencialmente infectadas podrían vacunarse frente a la viruela hasta 14 días después de la exposición.
Prevención: Se supone que la vacunación contra la viruela (Imvanex) brinda protección frente al Monkeypox, ya que son virus estrechamente relacionados y algunos estudios han revelado que la vacuna protege a los animales. (Esto no se ha demostrado de manera concluyente en seres humanos). Sobre la vacunación en pacientes inmunocomprometidos solo se ha estudiado en pacientes HIV y pacientes con dermatitis atópica, no en otros grupos (trasplantados, oncohematológicos, etc)
Es un virus que sobrevive bien por objetos recientemente contaminados que pueden ser infecciosos.
Es recomendable que las personas que investigan la enfermedad o que participan en el cuidado de personas o animales infectados reciban la vacuna de la viruela. Las personas vacunadas de Viruela (nacidos antes de 1979-80) tienen cierta protección.
Los casos detectados deben aislarse.
Panel de control Fundación iO sobre Mpox

Los datos mostrados tienen su base en el proyecto Heimdlr de Fundación iO y pueden no mostrar en tiempo real las últimas actualizaciones.
Infografías y material divulgativo
Monkepox. Asistimos al nacimiento de una nueva infección de transmisión sexual (ITS)
Bibliografía y documentación
GUÍAS CLÍNICAS
- Epidemiological, clinical and virological characteristics of four cases of monkeypox support transmission through sexual contact, Italy, May 2022, Eurosurveillance, 27, 2200421 (2022), https://doi.org/10.2807/1560-7917.ES.2022.27.22.2200421
-
2022. The changing epidemiology of human monkeypox-A potential threat? A systematic review
-
2019. A systematic review of the epidemiology of human monkeypox outbreaks and implications for outbreak strategy
- Monkeypox. WHO. Fact sheet. November 2016. Disponible en el siguiente Enlace
- A human infection caused by monkeypox virus in Basankusu Territory, Democratic Republic of the Congo. I. D. Ladnyj, P. Ziegler, and E. Kima. 1972. Disponible en el siguiente Enlace
INFORMES OMS, ECDC, CDC
- 25 Junio 2022 OMS Meeting of the International Health Regulations (2005) Emergency Committee regarding the multi-country monkeypox outbreak
- 29 Mayo 2022 OMS/WHO Update
- 23 Mayo 2022 Risk assessment: Monkeypox multi-country outbreak ECDC
- 21 Mayo 2022 OMS
Situación en España (Fuente: CCAES)
TIEMPOS DE INCUBACIÓN
- Estimated incubation period for monkeypox cases confirmed in the Netherlands, May 2022
Miura, Fuminari and van Ewijk, Catharina Else and Backer, Jantien A. and Xiridou, Maria and Franz, Eelco and Op de Coul, Eline and Brandwagt, Diederik and van Cleef, Brigitte and van Rijckevorsel, Gini and Swaan, Corien and van den Hof, Susan and Wallinga, Jacco, Eurosurveillance, 27, 2200448 (2022), https://doi.org/10.2807/1560-7917.ES.2022.27.24.2200448
EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
CASOS Y BROTES ANTERIORES
VACUNACIÓN
- Guidance. Moneypox vaccination. Gov.uk. Recomendaciones para el uso de la vacunación previa y posterior a la exposición durante un incidente de viruela símica
- 9 Junio 2022 El comité asesor de vacunas de Alemania recomienda que las personas mayores de 18 años que hayan estado expuestas o tengan un mayor riesgo de infección reciban la vacuna Imvanex de Bavarian Nordic
Protocolos
Evaluación de riesgos
Monkeypox y mascotas
Otras lecturas recomendadas