El virus de Powassan es un flavivirus transmitido por garrapatas. Existen dos cepas del virus Powassan, dependiendo de la garrapata que lo porta, ya sea la garrapata patas negras (Ixodes scapularis), o la garrapata de la marmota (Ixodes cookei).
El virus de Powassan es un flavivirus transmitido por garrapatas. Existen dos cepas del virus Powassan, dependiendo de la garrapata que lo porta, ya sea la garrapata patas negras (Ixodes scapularis), o la garrapata de la marmota (Ixodes cookei).
Pulsa en las imágenes para ampliarlas.
Historia: Este virus fue reconocido por primera vez en la ciudad de Powassan, Ontario (Canadá), en 1958. Donde fue identificado en un niño que finalmente murió de ella.
Epidemiología: Se han notificado infecciones en humanos en Estados Unidos (principalmente de los estados del noreste y la región de los Grandes Lagos), Canadá y Rusia. Llama la atención la velocidad de su transmisión. Mientras que una garrapata debe estar adherida entre 36 y 48 horas para transmitir la enfermedad de Lyme, se ha demostrado que el virus Powassan puede pasar de la garrapata al humano en menos de una hora.
Clínica (sintomatología): Puede causar fiebre, dolor de cabeza, vómitos, debilidad, confusión y convulsiones, y también meningitis, una complicación grave que provoca la muerte al 10% de los que la desarrollan. Aproximadamente la mitad de los pacientes que sobreviven a la infección tienen secuelas como síntomas neurológicos permanentes, tales como problemas de memoria, tics faciales y visión borrosa. Muchos pacientes, por el contrario, permanecen totalmente asintomáticos sin experimentar ningún síntoma.
Diagnóstico: Existe una PCR específica que se puede medir en sangre o LCR con alta especificidad y sensibilidad. También existe un test serológico por ELISA Ig G e Ig M que se puede utilizar. Este test puede presentar reacción cruzada con otros flavivirus, sobre todo la IgG, por lo que lo más recomendable es realizar anticuerpos neutralizantes específicos. La IgM comienza a elevarse al quinto día tras la infección. Los anticuerpos pueden permanecer positivos varios meses después de la infección.
Tratamiento: Es sintomático. No existe un tratamiento ni vacuna específica para la enfermedad.
Reemergencia del virus Powassan:
El número de casos ha aumentado en los últimos años. Notificándose infecciones en humanos en Estados Unidos (principalmente de los estados del noreste y la región de los Grandes Lagos), Canadá y Rusia.
La mayoría de los casos se han producido principalmente al final de la primavera, verano y principios de otoño cuando las garrapatas están más activas. Todos los residentes y visitantes azxonas donde se ha identificado actividad del virus deberían extremar precauciones para evitar el riesgo de infección, sobre todo personas que trabajan al aire libre y sus actividades se desarrollen en zonas recreativas endémicas.
AGOSTO 2019. UN CASO DE VIRUS POWASSAN EN MIDDLESEX COUNTY, MASSACHUSETS, EEUU
Una organización científica dedicada al estudio y control de las Enfermedades Infecciosas en el mundo, zoonosis emergentes y medicina tropical y del viajero.
Recibirás un email mensual con un resumen de actividades y alertas del mes (y algún extra que encontremos). Y quizá alguno más esporádico con información de relevancia sobre alguna actividad.
Nuestros newsletters molan y no somos nada spammers.