VIRUS

Río Negro

El virus Río Negro (RNV) pertenece a la familia Togaviridae, género Alphavirus. Es un subtipo del virus de la encefalitis equina venezolana. Es considerado una zoonosis persistente en América Latina y está estrechamente relacionado con el subtipo I, que han dado lugar a grandes brotes en humanos.

ENFERMEDADES

Virus Río Negro

¿QUIERES SABER CÓMO ES?

IMÁGENES

Pulsa en las imágenes para ampliarlas.

Etiología

 

El virus Río Negro (RNV) pertenece a la familia Togaviridae, género Alphavirus. Es el subtipo VI antigénico del virus de la encefalitis equina venezolana (VEEV), considerado una zoonosis persistente en América Latina. Está estrechamente relacionado con los virus del subtipo I, que han dado lugar a brotes humanos a gran escala de >100 000 casos. [1]

 

 

Historia

 

Se informó por primera vez en 1987 después de ser aislado de mosquitos recolectados en Chaco, Argentina. [2]  Desde su primera notificación, el virus ha sido aislado o detectado molecularmente en mosquitos y roedores en Argentina y murciélagos en Uruguay [3-7]

Se asoció serológicamente con un brote de enfermedad febril indiferenciada en Argentina. Aún falta evidencia molecular de la infección por RNV en humanos. [5, 8,9]  

 

Patogenia

 

Desconocida

 

Epidemiología

 

RNV ha sido aislado de mosquitos Culex spp. y roedores en Argentina. [3-6]  Exposiciones potenciales a mosquitos, roedores, murciélagos y caballos. De momento no se realiza vigilancia rutinaria del virus. 

 

Se ha descrito una alta seroprevalencia entre caballos en Uruguay, circunstancia que sugiere que es probable que el virus circule por toda la región. [10] Zonas rurales de Bolivia. [11]

 

Clínica

 

Signos y síntomas inespecíficos. Las infecciones pueden pasarse por alto o diagnosticarse erróneamente.  La evidencia de infección por RNV en humanos se ha limitado a estudios serológicos [5,8,9]

 

Un estudio ha notificado evidencia molecular de infección humana con RNV en un paciente que buscó tratamiento con signos y síntomas de una enfermedad febril inespecífica en Bolivia. [11]  

 

Diagnóstico

 

Estudio por técnicas de amplificación de ácidos nucleicos (ARN del RNV). Serología

 

Evolución y tratamiento

 

Desconocido

 

Prevención y control

 

No existe vacuna.  Se desconoce la verdadera carga de enfermedad humana de RNV. Existe la Necesidad reforzar la capacidad de vigilancia y diagnóstico frente a este y otros virus emergentes en enfermedades febriles agudas.

 

 

 

Enlaces y bibliografía relacionada

 

  • [1] Guzmán-Terán  CCalderón-Rangel  ARodriguez-Morales  AMattar  SVenezuelan equine encephalitis virus: the problem is not over for tropical America. Ann Clin Microbiol Antimicrob2020;19:19DOI
  • [2] Mitchell  CJMonath  TPSabattini  MSCropp  CBDaffner  JFCalisher  CHet al. Arbovirus investigations in Argentina, 1977-1980. II. Arthropod collections and virus isolations from Argentine mosquitoes. Am J Trop Med Hyg1985;34:94555DOI
  • [3] Mitchell  CJMonath  TPSabattini  MSDaffner  JFCropp  CBCalisher  CHet al. Arbovirus isolations from mosquitoes collected during and after the 1982-1983 epizootic of western equine encephalitis in Argentina. Am J Trop Med Hyg1987;36:10713DOI
  • [4] Pisano  MBRé  VEDíaz  LAFarías  AStein  MSanchez-Seco  MPet al. Enzootic activity of pixuna and Rio Negro viruses (Venezuelan equine encephalitis complex) in a neotropical region of Argentina. Vector Borne Zoonotic Dis2010;10:199201DOI
  • [5] Pisano  MBSpinsanti  LIDíaz  LAFarías  AAAlmirón  WRRé  VEet al. First detection of Rio Negro virus (Venezuelan equine encephalitis complex subtype VI) in Córdoba, Argentina. Mem Inst Oswaldo Cruz2012;107:1258DOI
  • [6] Contigiani  MSCASpinsanti  LDíaz  GBiochemical and biological characterization of strains of the Venezuelan equine encephalitis complex virus (family Togaviridae) [in Spanish]Anales de la Fundación Alberto Roemmers. 1999;12:11923.
  • [7] Moreira Marrero  LBotto Nuñez  GFrabasile  SDelfraro  AAlphavirus identification in neotropical bats. Viruses2022;14:269DOI
  • [8] Contigiani  MS BM, Cámara A et al. Presence of antibodies against subtype VI Venezuelan equine encephalitis virus in patients with acute febrile illness [in Spanish]Rev Argent Microbiol1993;25:21220.PubMed
  • [9] Cámara  ADíaz  GVega  VBasualdo  MContigiani  MSeroprevalence of antibodies to Venezuelan equine encephalitis complex (subtypes IAB and VI) in humans from General Belgrano island, Formosa, Argentina. Rev Inst Med Trop São Paulo2003;45:2014DOI
  • [10] Burgueño  AFrabasile  SDíaz  LACabrera  APisano  MBRivarola  MEet al. Genomic characterization and seroprevalence studies on alphaviruses in Uruguay. Am J Trop Med Hyg2018;98:18118DOI
  • [11] Loayza Mafayle R, Morales-Betoulle ME, Whitmer S, Cossaboom C, Revollo J, Loayza N, et al. Rio Negro Virus Infection, Bolivia, 2021. Emerg Infect Dis. 2023;29(8):1705-1708. https://doi.org/10.3201/eid2908.221885