Glosario de términos en medicina tropical y del viajero
- Abacavir: Antirretroviral que actúa inhibiendo la transcriptasa inversa y pertenece al grupo de los análogos de nucleósidos.
- Aislamiento: consiste en la separación de las personas enfermas que pueden transmitir la enfermedad para cortar la transmisión a la población sana. Se mantiene mientras dure el periodo de contagios idad de la enfermedad. (Sobre ENFERMOS y durante el periodo de contagiosidad)
- Antagonismo antibiótico: comportamiento de ciertas combinaciones de antibióticos que ejercen un efecto antibacteriano inferior al ejercido por cada uno de ellos por separado
- Antibióticos de amplio espectro: antibióticos con actividad poco selectiva frente a un gran número de especies bacterianas
- Antibióticos de última línea: aquellos antibióticos que mantienen su actividad frente a bacterias multirresistentes
- Anticuerpo: PROTEÍNA PRODUCIDA POR LOS PLASMOCITOS (TIPO DE GLÓBULOS BLANCOS) COMO RESPUESTA A LA ENTRADA DE UNA SUSTANCIA EXTRAÑA (ANTÍGENO), CON LA CUAL SE COMBINA ESPECÍFICAMENTE PARA CONTRARRESTAR SU EFECTO.
- Antígeno: SUSTANCIA EXTRAÑA QUE AL ENTRAR EN EL ORGANISMO ESTIMULA LA FORMACIÓN DE ANTICUERPOS.
- Arbovirus: ANAGRAMA DEL INGLÉS “ARTHROPOD BORNE VIRUS”, DESCRIBE LA FORMA PARTICULAR DE TRANSMISIÓN DE ESTOS VIRUS A TRAVÉS DE EN UN ARTRÓPODO HEMATÓFAGO, EL QUE ACTÚA COMO VECTOR.
- Artrópodos: GRUPO DE ANIMALES QUE SE CARACTERIZA POR SUS APÉNDICES ARTICULADOS (PATAS, ANTENAS).
- Basal: ES LA PARTE DE UNA ESTRUCTURA MÁS CERCANA AL CUERPO. SE OPONE A DISTAL, ES DECIR, LA PARTE DE UNA ESTRUCTURA MÁS ALEJADA DEL CUERPO.
- BIOLOGÍA: CIENCIA QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LA VIDA. LA PALABRA FUE ACUÑADA EN 1802 POR LAMARCK, OKEN Y TREVIRANUS.
- BROTE: MANIFESTACIÓN SÚBITA DE UNA ENFERMEDAD.
- CASO DE HEPATITIS C: Criterio de laboratorio: • Detección de ácido nucleico VHC (RNA) • Detección de antígeno core hepatitis C específico •Anticuerpos anti VHC C confirmados por laboratorio ( immunoblot) en personas > 18 meses de edad sin evidencia de infección resuelta (ECDC)
- CÉLULA: UNIDAD BIOLÓGICA BÁSICA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS.
- CERDA: PELO COMÚN O SETA QUE REVISTE EL CUERPO DE LOS INSECTOS, LLAMADO CERDA CUANDO ES PARTICULARMENTE VIGOROSO Y RÍGIDO.
- CICLO BIOLÓGICO, CICLO EVOLUTIVO, CICLO DE VIDA: ETAPAS SECUENCIALES DEL DESARROLLO DE UN ORGANISMO.
- CLOROQUINA: SUSTANCIA UTILIZADA PARA TRATAR A LOS ENFERMOS PALÚDICOS.
- Cuarentena: consiste en la restricción de actividad de personas aparentemente sanas que han estado expuestas al contagio de una enfermedad transmisible sin protección previa. Su duración es la del periodo de incubación de la enfermedad. (Sobre SANOS y durante el periodo de incubación)
- CUTÍCULA: EN INSECTOS, CAPA EXTERNA (NO CELULAR) DEL CUERPO, SECRETADA POR LA EPIDERMIS.
- DORSAL: RELATIVO AL DORSO O AL LOMO. CARA DORSAL, CARA POSTERIOR O SUPERIOR DEL CUERPO DEL HOMBRE Y DE LOS ANIMALES.
- ECOLOGÍA: DISCIPLINA CIENTÍFICA QUE ESTUDIA LAS RELACIONES ENTRE LOS ORGANISMOS Y EL MEDIO EN QUE VIVEN.
- ELEFANTIASIS: LINFANGITIS CRÓNICA EN LA FILARIOSIS POR WUCHERERIA BANCROFTI.
- ENCEFALITIS: PROCESO INFLAMATORIO QUE AFECTA AL ENCÉFALO.
- ENCÉFALO: CONJUNTO DE CENTROS NERVIOSOS, CEREBRO, CEREBELO Y TRONCO CEREBRAL, CONTENIDOS EN LA CAVIDAD CRANEAL DE LOS VERTEBRADOS.
- ENDEMIA: ENFERMEDAD QUE AFECTA AL HOMBRE Y ES PROPIA DE UNA REGIÓN O QUE PERMANECE EN ELLA EN FORMA CONTINUA.
- Enfermo: transmite la enfermedad mientras la esta padeciendo
- ENTOMOLOGÍA: RAMA DE LA ZOOLOGÍA QUE ESTUDIA A LOS INSECTOS.
- ENZOOTIA: ENFERMEDAD QUE AFECTA A UNA O VARIAS ESPECIES DE ANIMALES Y ES PROPIA DE UNA REGIÓN; IDÉNTICA A LA ENDEMIA ENTRE LOS SERES HUMANOS.
- EPIDEMIA: ENFERMEDAD QUE ATACA EN UN MISMO PUNTO GEOGRÁFICO A MUCHOS INDIVIDUOS A LA VEZ.
- EPIDEMIOLOGÍA: CIENCIA QUE ESTUDIA LO CONCERNIENTE A TODOS LOS ASPECTOS ECOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES, MEDIANTE LO CUAL SE PUEDEN EXPLICAR O ANTICIPAR LOS BROTES DE LA ENFERMEDAD, SU TRANSMISIÓN, DISTRIBUCIÓN, PREVALENCIA Y FRECUENCIA.
- EPIDERMIS: REVESTIMIENTO DE LAS PAREDES EXTERNAS DEL CUERPO.
- EPIZOOTIA: INFECCIÓN MASIVA ENTRE ANIMALES; IDÉNTICA A LA EPIDEMIA ENTRE LOS SERES HUMANOS.
- ESCAMA: EN INSECTOS, PELO DE REVESTIMIENTO ALTAMENTE MODIFICADO (ENSANCHADO Y APLANADO).
- ESPECIE: CONJUNTO DE INDIVIDUOS CON CARACTERÍSTICAS SEMEJANTES Y QUE PUEDEN REPRODUCIRSE ENTRE SÍ.
- ESPÍCULA: ESPINA PEQUEÑA.
- ESPINA: EN INSECTOS, EXCRECENCIA DE LA CUTÍCULA QUE TIENE FORMA DE ESPINA, Y CASI SIEMPRE ES DE ORIGEN PLURICELULAR (FORMADA POR MUCHAS CÉLULAS).
- EXUVIA: VIEJA CUTÍCULA DESPRENDIDA A INTERVALOS, DURANTE EL PROCESO DE MUDA.
- FAUNA: CONJUNTO DE ESPECIES ANIMALES QUE VIVEN EN UNA REGIÓN O MEDIO.
- HEMATÓFAGO: ANIMAL QUE SE ALIMENTA DE SANGRE.
- HETERÓTROFO: ORGANISMO QUE DEBE ALIMENTARSE DE MATERIALES ORGÁNICOS SINTETIZADOS POR OTROS ORGANISMOS PARA OBTENER ENERGÍA Y PEQUEÑAS MOLÉCULAS ESENCIALES; ES LO CONTRARIO DE AUTÓTROFO (QUE FABRICA SU PROPIO ALIMENTO, COMO LAS PLANTAS A TRAVÉS DE LA FOTOSÍNTESIS).
- HOSPEDADOR: ORGANISMO QUE ALOJA A UN PARÁSITO.
- HOSPEDADOR DEFINITIVO: HOSPEDADOR EN EL CUAL EL PARÁSITO ALCANZA LA MADUREZ SEXUAL.
- HOSPEDADOR INTERMEDIARIO: HOSPEDADOR EN EL CUAL EL PARÁSITO DESARROLLA PARTE DE SU CICLO BIOLÓGICO, SIN ALCANZAR LA MADUREZ SEXUAL.
- INFECCIÓN AGUDA EN HEPATITIS C:Seroconversión reciente (test previo para VHC negativo en los últimos 12 meses) o Detección de RNA del VHC o antígeno core hepatitis C específico en suero/plasma sin detección de anticuerpos frente a VHC (ECDC) Presencia de VHC en los 6 meses de adquirir infección (OMS)
- INFECCIÓN CRÓNICA EN HEPATITIS C:Detección de ácido nucleico VHC (RNA) o antígeno core hepatitis C específico en suero/plasma en 2 muestras tomadas al menos tras 12 meses (ECDC) Presencia continua de VHC 6 meses o más tras adquirir la infección (OMS)
- INFECCIÓN RESUELTA DEHEPATITIS C: Detección de anticuerpos frente VHC y no detección de ácido nucleico (RNA VHC negativo) o antígeno core VHC específico negativo en suero o plasma
- MEMBRANA: LÁMINA DELGADA Y FLEXIBLE, DE TEJIDO ANIMAL O VEGETAL, QUE ENVUELVE CIERTOS ÓRGANOS, O BIEN ABSORBE, EXHALA O SEGREGA CIERTOS FLUIDOS.
- MORFOLOGÍA: ESTUDIO DE LA FORMA Y DE LA ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS.
- MUDA: RENOVACIÓN EN UNA SOLA VEZ, EN GRANDES JIRONES, DE LA CAPA SUPERFICIAL DEL TEGUMENTO DE UN ANIMAL. EN LOS ARTRÓPODOS, LA MUDA CONSISTE EN EL CAMBIO PERIÓDICO DEL EXOESQUELETO (FORMADO POR EL TEGUMENTO QUE ES RÍGIDO). EN LOS MOSQUITOS, LA MUDA LARVAL PERMITE EL CRECIMIENTO DEL INDIVIDUO; DE LA ÚLTIMA MUDA LARVAL SURGE LA PUPA, FORMA QUE SUFRIRÁ LA METAMORFOSIS, ES DECIR, EL CAMBIO DE GUSANO (LARVA) AL ADULTO.
- NEMATODOS: GUSANOS DE VIDA LIBRE O BIEN PARÁSITOS DE PLANTAS Y ANIMALES. SE CARACTERIZAN POR PRESENTAR CUERPOS ALARGADOS Y CILÍNDRICOS.
- NO RESPUESTA TRATAMIENTO HEPATITIS C: RNA VHC detectable a lo largo del tratamiento
- ORGANISMO: SER VIVO.
- ORNITOFILIA: AFINIDAD POR LAS AVES; EN EL CASO DE LOS MOSQUITOS, LAS HEMBRAS ORNITÓFILAS PREFIEREN INGERIR SANGRE DE AVES.
- PARÁSITO: ORGANISMO QUE VIVE A EXPENSAS DE OTRO ORGANISMO.
- PATÓGENO: QUE PRODUCE UNA ENFERMEDAD.
- PELO: ESTRUCTURA HUECA DESARROLLADA COMO EXTENSIÓN DE LA CUTÍCULA, PRODUCIDA CADA UNO POR UNA SOLA CÉLULA, GENERALMENTE ENSANCHADA.
- PATOLOGÍA: CIENCIA DE LAS CAUSAS, SÍNTOMAS Y EVOLUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES.
- POBLACIÓN: CONJUNTO DE INDIVIDUOS DE LA MISMA ESPECIE QUE SE RELACIONAN ENTRE SÍ EN UN MISMO LUGAR Y TIEMPO. PROTOZOOS: “PRIMEROS ANIMALES”. ORGANISMOS UNICELULARES (FORMADOS POR UNA SOLA CÉLULA) HETERÓTROFOS, TÍPICAMENTE SEMEJANTES A LOS ANIMALES.
- Portador: sujeto que no padece signos ni síntomas de infección, pero que elimina microorganismos. Supone un estado de equilibrio entre agente y huésped por la presencia en este de una cierta inmunidad. Ejemplo: portadores de estafilococo aureus
- Portador precoz o incubacionario:
- Pseudoportador o portador paradójico: elimina germenes no patógenos. Ejemplo: bacilos diftericos avirulentos en la faringe de un pseudoportador.
- RAZA: VER SUBESPECIE.
- RECAÍDA HEPATITIS C: RNA VHC indetectable al finalizar el tratamiento pero RNA VHC detectable dentro de las 24 semanas tras completar el tratamiento (OMS)
- RESERVORIO: FUENTE DE INFECCIÓN.
- RESPUESTA NULA AL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C: Disminución < a 2 log del nivel de RNA VHC a las 12 semanas del tratamiento (OMS)
- RESPUESTA PARCIAL AL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C: Disminución en 2log del RNA del VHC a las 12 semanas del tratamiento pero el RNA del VHC sigue detectable en la semana 24 o al final del tratamiento (OMS)
- RESPUESTA VIROLÓGICA RÁPIDA EN HEPATITIS C: RNA VHC indetectable 4 semanas tras el comienzo del tratamiento (OMS)
- RESPUESTA VIROLÓGICA SOSTENIDA EN HEPATITIS C: RNA VHC indetectable 3 ó 6 meses tras finalizar el tratamiento (OMS)
- SEROLOGÍA: ESTUDIO DE LOS SUEROS SANGUÍNEOS, DE SUS PROPIEDADES Y APLICACIONES.
- SEROTIPO: EN LOS VIRUS DENGUE, CADA UNO DE LOS CUATRO TIPOS EXISTENTES (DEN-1, DEN-2, DEN-3 Y DEN-4). A PESAR DE SER UNA ÚNICA ESPECIE DE VIRUS, ENTRE LOS DISTINTOS SEROTIPOS EXISTEN DIFERENCIAS ANTIGÉNICAS.
- SUBESPECIE: SUBDIVISIÓN DE LA ESPECIE, CON CARACTERES HEREDITARIOS COMUNES, REPRESENTADA POR UN CONJUNTO DE POBLACIONES. LAS RAZAS DE UNA MISMA ESPECIE SON INTERFECUNDAS, ES DECIR, PUEDEN REPRODUCIRSE ENTRE SÍ.
- TAXONOMÍA: MÉTODO DE ESTUDIO DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
- TEGUMENTO: REVESTIMIENTO EXTERNO DEL CUERPO DE LOS ANIMALES, CONSTITUIDO POR LA EPIDERMIS Y SUS DERIVADOS.
- TEJIDO: CONJUNTO ORGANIZADO DE CÉLULAS QUE TIENEN LA MISMA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.
- TRANSMISOR: ORGANISMO QUE TRANSPORTA EL GERMEN DE UNA ENFERMEDAD (BACTERIA, VIRUS O PROTOZOO) DE UNA PERSONA AFECTADA A OTRA SANA. SINÓNIMO DE VECTOR.
- VECTOR: AGENTE QUE TRANSPORTA ALGO DE UN LUGAR A OTRO. EN MEDICINA: ORGANISMO QUE TRANSPORTA EL GERMEN DE UNA ENFERMEDAD (BACTERIA, VIRUS O PROTOZOO) DE UNA PERSONA AFECTADA A OTRA SANA.
- VENTRAL: RELATIVO AL VIENTRE. CARA VENTRAL, CARA ANTERIOR O INFERIOR DEL CUERPO DEL HOMBRE Y DE LOS ANIMALES. VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA: PERMITE CONOCER LAS POBLACIONES DE INSECTOS PLAGA PRESENTES EN UNA ZONA, SU DISTRIBUCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y ESTACIONALIDAD. VIGILANCIA VIROLÓGICA: PERMITE CONOCER LOS VIRUS QUE CIRCULAN EN UNA ZONA Y DETECTAR A TIEMPO LA ENTRADA DE UN NUEVO VIRUS EN LA MISMA.
- VIREMIA: PRESENCIA DE VIRUS EN SANGRE.
- VIRUS: AGENTE NO CELULAR SUBMICROSCÓPICO. PARÁSITO INTRACELULAR QUE SÓLO SE REPRODUCE DENTRO DE UNA CÉLULA HOSPEDADORA, QUE PUEDE SER ANIMAL, VEGETAL O UNA BACTERIA.