Escorpiones o alacranes
Morfología
Los escorpiones, también denominados alacranes, son artrópodos quelicerados, de la clase Aracnida (4 pares de patas) y orden Escorpionidae. Están caracterizados por tener un par de pequeños y dentados quelíceros, con funciones prensiles, y otro par de pedipalpos, en este caso muy desarrollados, en forma de pinza, con la que detectan y sujetan las presas. Es característica de la misma manera, la porción final de su abdomen, cuyo último segmento, porta una potente uña curvada asociada a una bolsa de veneno.
|
De actividad nocturna, suelen habitar zonas áridas con poca vegetación. Durante las horas de calor, o de baja humedad suelen esconderse debajo de piedras, en cavidades o túneles excavados por ellos mismos, e incluso en construcciones humanas.
A diferencia de las arañas, los alacranes únicamente utilizan el veneno para defenderse, por lo que la mayoría de las picaduras suelen ser accidentales.

Distribución geográfica
Tityus spp. es característico de los desiertos de Arizona y México, y en las regiones subtropicales y templadas de América del Sur.
¿Cuándo pica?
Actividad nocturna, aunque es posible que si se siente molestado se defienda durante las horas de luz.
¿Cómo es su picadura?
La picadura de esta especie es dolorosa, produciéndose una reacción local maculo-papulosa y eritomatosa, intensamente pruriginosa, con una característica necrosis puntual, en la zona de inoculación. Posteriormente a la picadura puede aparecer hormigueo y parestesias en el área afectada.
Posteriormente es posible que aparezca sintomatología coincidente con un síndrome muscarínico, por su efecto sobre los canales de sodio, más o menos florido, dependiendo del número de picaduras y/o de la edad del escorpión, los escorpiones jóvenes son menos tóxicos; este síndrome puede complicarse con un cuadro de convulsiones, edema pulmonar, insuficiencia cardiaca y muerte.
¿Cuántas especies hay?
Existen más de 1100 especies diferentes de alacranes, incluidos en 4 diferentes familias, de las que la Fam. Buthidae, tiene la mayor importancia sanitaria, siendo los géneros Tityus y Centruroideslos responsables de los accidentes más graves.
El género Tityus, es un alacrán de pequeño tamaño, entre 5 y 6 cm, de coloración castaña clara, y 3 líneas longitudinales, marrones, en el cefalotórax, características que lo identifican perfectamente.
|
Bibliografía recomendada
- De Roodt, Lanari, Laskowicz, y Costa de Oliveira.2014. Identificación de los escorpiones de importancia médica en la Argentina. Acta toxicológica Argentina.Ir a enlace
- De Roodt. 2014. Comments on Environmental and Sanitary Aspects of the Scorpionism by Tityus trivittatus in Buenos Aires City, Argentina. Toxins 6(4):1434-52. DOI: 10.3390/toxins6041434 Ir a enlace
Por la Dra. Rosario Melero Alcibar