Todos los viajeros deben tener actualizada la inmunización frente a la difteria antes de viajar. La dosis de recuerdo es especialmente importante para los viajeros que van a vivir o trabajar con habitantes locales en los países en que la difteria es endémica.
Características de la vacuna
Son vacunas inactivadas preparadas con los toxoides de tétanos y de difteria adsorbidos en sales de aluminio. Existen vacunas monovalentes frente a la difteria, pero no están comercializadas en nuestro país.
Forma farmacéutica
Suspensión inyectable en jeringa precargada.
Precauciones especiales de conservación
Estas vacunas deben conservarse entre 2ºC y 8ºC (no deben congelarse), protegidas de la luz. Antes de su utilización, se deben dejar a temperatura ambiente durante unos minutos y se deber agitar enérgicamente, comprobando que no se producen cambios de coloración ni aparecen partículas extrañas.
Vía de administración
Se administran por vía intramuscular profunda, con preferencia en la región deltoidea. Pueden administrarse de forma simultánea con cualquier otra vacuna de uso habitual (gripe, neumococo, triple vírica, etc.) aunque siempre en jeringas y lugares diferentes.
Pauta vacunal
Tres dosis en primovacunacion. Debe administrarse una dosis de recuerdo a todos los adultos cada 10 años.
Composición
Cada dosis de vacuna de 0,5 ml contiene un mínimo de 20 UI de toxoide de tétanos y un mínimo de 2 UI de toxoide de difteria, obtenidos mediante tratamiento con formaldehído de las toxinas del Clostridium tetani y Corynebacterium diphtheriae, adsorbidos luego en hidróxido de aluminio.
Precauciones y contraindicaciones de la vacuna
No administrar en caso de enfermedad aguda con fiebre.
En niños y adultos con respuesta inmunitaria comprometida puede alterarse la respuesta serológica. En aquéllos que reciben tratamiento inmunosupresor se puede producir una menor respuesta inmunológica.
Se debe tener precaución en sujetos con hipersensibilidad conocida a los componentes de la vacuna. La vacunación con Td está contraindicada en caso de haber padecido reacciones adversas graves tras vacunación anterior con la vacuna o en caso de alergia conocida a cualquiera de los componentes de la vacuna.
Reacciones adversas
La vacuna Td presenta generalmente una buena tolerancia.
Reacciones locales: son las más frecuentes y aparecen normalmente a las 2-8 horas de la inyección. Se presentan como eritema, induración y dolor en el lugar de la inyección, raras veces formación de granulomas. Reacciones de hipersensibilidad (tipo Arthus) con reacción local importante, especialmente en personas que han recibido múltiples dosis de recuerdo previas, debido al alto nivel de anticuerpos circulantes.
Otro motivo para la aparición de reacciones locales es la inyección por vía subcutánea, por lo que es recomendable la estricta utilización de la vía intramuscular. También es conveniente administrar la vacuna a temperatura ambiente, ya que si se aplica a temperatura inferior a los 4ºC las reacciones locales pueden ser más intensas.
Reacciones sistémicas: son poco frecuentes. Puede aparecer fiebre, malestar general, cefalea, disnea, sudoración, mialgia, artralgias.
Vacunas comercializadas en España
Las vacunas Ditanrix ® y Diftavax ® están indicadas para la inmunización activa frente a tétanos y difteria en niños mayores de 7 años y adultos. Estas vacunas pueden utilizarse también en la profilaxis antitetánica en caso de heridas.
Las vacunas Anatoxal Tedi ® y diTeBoos-ter ® no deben utilizarse para la inmunización primaria frente a tétanos y difteria. Solamente están indicadas para la revacunación de niños a partir de los 5 años y adultos que hayan recibido previamente la inmunización primaria con al menos 3 dosis de vacuna frente a difteria y tétanos.
DIFTERIA