Previene la encefalitis japonesa, que es una infección viral (Flavivirus) transmitida por la picadura de mosquitos Culex que abundan en los arrozales de Asia, manteniendo el ciclo vital con infecciones en pájaros y cerdos.
Previene la encefalitis japonesa, que es una infección viral (Flavivirus) transmitida por la picadura de mosquitos Culex que abundan en los arrozales de Asia, manteniendo el ciclo vital con infecciones en pájaros y cerdos.
Pulsa en las imágenes para ampliarlas.
Existe riesgo de padecerla en aquellas personas que habitan zonas rurales o para los viajeros que vayan a pasar temporadas superiores a un mes en dichas zonas.
Las zonas endémicas de la infección están situadas principalmente en el sudeste asiático aunque parece que la enfermedad se extiende hacia áreas más occidentales. El riesgo de infección aumenta en la época del monzón, hasta el principio de la época de seca (de junio a septiembre).
La picadura de los mosquitos Culex es dolorosa y habitualmente tiene lugar durante el atardecer y primeras horas de la noche.
Además de tomar las precauciones necesarias para evitar las picaduras de los mosquitos, los viajeros que vayan a estar más de un mes en una zona endémica durante la época de lluvias conviene que sean vacunados, ya que la enfermedad es potencialmente muy grave y deja secuelas neurológicas en la mayoría de los casos sintomáticos que la sobreviven.
Quiénes deben vacunarse contra la encefalitis japonesa:
|
Características de la vacuna (Ixiaro®)
– Inactivada (no contiene agentes vivos)
– Vía intramuscular (en el hombro -deltoides-)
– Dos dosis (0 y 28 días)
– Existe una pauta rápida de administración con dos dosis los días 0 y 7, que se puede administrar a los viajeros entre 18 y 65 años. La última dosis debe haber sido administrada, al menos, una semana antes de la posible exposición.
– Actividad en 7 días
– Tiene una eficacia superior al 99 % después de la segunda dosis.
– Duración de su efecto es de 1-2 años. Se requeriría una dosis de recuerdo entre los 12 y 24 meses. Aún se desconoce cuándo son necesarias las revacunaciones
– Apta a partir de 17 años
– La vacuna se puede conseguir en las farmacias.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a la vacuna
– Embarazo y lactancia
– Menores de 17 años
– Enfermedad grave activa
– Alergia al aluminio
Efectos secundarios
– Hasta un 20% de los vacunados pueden tener cefalea y un 13 % dolores musculares.
Existe otra vacuna inactivada (JE-VAX®) no comercializada en España, apta para mayores de 1 año, que se administra por vía subcutánea en tres dosis a los 0, 7 y 30 días.
Una organización científica dedicada al estudio y control de las Enfermedades Infecciosas en el mundo, zoonosis emergentes y medicina tropical y del viajero.
Recibirás un email mensual con un resumen de actividades y alertas del mes (y algún extra que encontremos). Y quizá alguno más esporádico con información de relevancia sobre alguna actividad.
Nuestros newsletters molan y no somos nada spammers.