El Haemophilus influenzae tipo b (Hib) es una bacteria que produce infecciones graves, sobre todo en niños pequeños (menores de 5 años). Afectando fundamentalmente al pulmón (neumonía), a la laringe (epiglotitis) y al sistema nervioso (meningitis).
El Haemophilus influenzae tipo b (Hib) es una bacteria que produce infecciones graves, sobre todo en niños pequeños (menores de 5 años). Afectando fundamentalmente al pulmón (neumonía), a la laringe (epiglotitis) y al sistema nervioso (meningitis).
Pulsa en las imágenes para ampliarlas.
La bacteria puede estar presente en la garganta (Colonizando) y transmitirse de persona a persona sin causar problemas, sin embargo, en algunos casos afecta a las personas generando una enfermedad grave.
Gracias a la vacunación, la frecuencia de infecciones por Haemophilus influenzae ha descendido drásticamente en los países en los que está incluida en el calendario infantil. Además de prevenir la enfermedad, también disminuye el número de niños y adultos que, estando sanos tiene colonización en su garganta (portadores faríngeos asintomáticos), disminuyendo la capacidad de contagio.
Se recomienda la vacunación de todos los niños. Tras las vacunaciones del año, los que hayan seguido el calendario habrán recibido 3 dosis de vacuna frente al Hib, que van incluidas las vacunas combinadas hexavalentes.
La vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b es una vacuna inactivada (no es una vacuna viva) que forma parte de vacunas combinadas que incluyen, además, otros componentes que protegen frente otras enfermedades. También se comercializa como vacuna individual por separado, para uso en casos especiales.
Está incluida en una vacuna hexavalente que se administra a los 2, 4 y 11 meses de edad. También forma parte una pentavalente que ha dejado de comercializarse en muchos países.
Vacuna | Componentes |
Hexavalente | H. influenzae tipo b, difteria, tétanos, tosferina, polio y hepatitis B |
Pentavalente | H. influenzae tipo b, difteria, tétanos, tosferina y polio |
Monocomponente | H. influenzae tipo b |
Deben vacunarse todos los menores de 5 años que no estén vacunados. También en mayores de esa edad en determinados casos de enfermedades o situaciones que provocan una importante disminución de las defensas inmunitarias.
Se inyecta por vía intramuscular en el muslo o el brazo, según la edad.
Puede administrarse el mismo día que se reciben otras vacunas diferentes o bien con cualquier intervalo con ellas, sin ninguna excepción.
Los efectos adversos son poco frecuentes y leves. Al estar incluida en vacunas combinadas deben ser tenidas también en cuenta otras reacciones secundarias relacionadas con otros componentes. Las reacciones más frecuentes son fiebre o febrícula, leve hinchazón o enrojecimiento en la zona de la inyección, o ligera irritabilidad o somnolencia en los días siguientes a su administración. Excepcionalmente puede aparecer llanto persistente, alteraciones neurológicas debidos a otros componentes de las vacunas combinadas o reacciones alérgicas.
Como con otros medicamentos, la vacuna estará contraindicada si se ha tenido una reacción alérgica grave con una dosis anterior o por alguno de los componentes vacunales.
Una organización científica dedicada al estudio y control de las Enfermedades Infecciosas en el mundo, zoonosis emergentes y medicina tropical y del viajero.
Recibirás un email mensual con un resumen de actividades y alertas del mes (y algún extra que encontremos). Y quizá alguno más esporádico con información de relevancia sobre alguna actividad.
Nuestros newsletters molan y no somos nada spammers.