VACUNA

Herpes Zóster

Hay dos vacunas contra el herpes zóster que ayudan a reducir el riesgo de infección y el intenso dolor residual que puede causar, la llamada neuralgia posherpética.

  • La vacuna recombinante que contiene únicamente fragmentos no infecciosos del virus (Nueva) -de elección-
  • La vacuna que contiene virus vivos atenuados (Antigua)

VACUNAS

HERPES ZÓSTER

¿QUIERES SABER CÓMO ES?

IMÁGENES

Pulsa en las imágenes para ampliarlas.

Pauta y forma de administración

La vacuna recombinante se administra en dos dosis como inyección intramuscular. Las dosis se administran con 2 a 6 meses de diferencia y al menos 2 meses después de la vacuna contra el herpes zóster atenuada.

 

Se recomienda en personas mayores de 50 años, con independencia de si han padecido la enfermedad o han recibido la vacuna antigua.

 

 

Contraindicaciones

Ciertas enfermedades pueden condicionar recibir la vacuna y el momento de hacerlo. Si la persona presenta íntomas de una enfermedad temporal, generalmente se debe esperar para administrar la vacuna hasta que la enfermedad se resuelva.

 

 

Efectos secundarios d ela vacuna del herpes zóster

Los más frecuentes de la vacuna recombinante son dolor, enrojecimiento e hinchazón en el punto de inyección, dolor muscular,  dolor de cabeza, fatiga, temblores, fiebre y malestar digestivo.

 

Los efectos secundarios más frecuentes de la vacuna atenuada son dolores musculares, enrojecimiento, hinchazón y prurito en el lugar de la inyección y dolor de cabeza.

 

 

Más información