Indicada en la prevención de la diarrea por rotavirus en niños a partir de 6 semanas de edad.
Las infecciones son causadas por múltiples tipos de rotavirus. Los tipos G1, G2, G3, G4 y G9 provocan, aproximadamente, el 90% de las infecciones en Europa. Son la causa más frecuente de gastroenteritis en lactantes y niños pequeños. El contagio es principalmente por vía fecal-oral aunque también puede transmitirse por contacto directo.
VACUNAS
ROTAVIRUS
¿QUIERES SABER CÓMO ES?
IMÁGENES
Pulsa en las imágenes para ampliarlas.
La deshidratación es la complicación más grave asociada a una infección por rotavirus. Los casos más graves de la enfermedad afectan normalmente a niños de entre 6 y 24 meses.
El rotavirus es responsable de la muerte de aproximadamente 527.000 niños en todo el mundo cada año.
Distribución mundial de la mortalidad por rotavirus 2003
Los niños infectados eliminan una gran cantidad de rotavirus por las heces. Al ser un virus resistente a la mayoría de jabones y desinfectantes, y con capacidad para sobrevivir durante días incluso en elementos que se hayan limpiado, las manos o cualquier objeto o superficie que un niño infectado haya tocado (cambiador, juguetes, sonajeros), puede estar contaminado y ser la vía de transmisión a otro niño. Así, la infección por rotavirus se propaga con mucha facilidad entre los niños, especialmente cuando están en estrecho contacto unos con otros.
Características de la vacuna
– Compuesta por rotavirus vivos.
– El esquema de vacunación consta de:
* Rotarix®. Se administran 2 dosis orales separadas al menos 4 semanas, la primera a partir de las 6 semanas de vida y la segunda antes de la semana 24.
* RotaTeq®. Se administran 3 dosis orales, separadas 4 semanas, la primera también después de las 6 semanas de vida y la tercera antes de la semana 26 (ficha técnica para España).
La administración de ambas vacunas debe iniciarse, en todo caso, antes de las 12 semanas de vida. No se dispone de estudios de seguridad fuera de los intervalos recomendados.
Contraindicaciones
– Incompatibilidad con alguno de los componentes de la vacuna.
– Antecedente de enfermedad gastrointestinal crónica incluyendo cualquier malformación congénita no corregida del tracto gastrointestinal.
– Se debe posponer en caso de enfermedad febril aguda grave y en caso de diarrea o vómitos.
Efectos secundarios
– Es exclusivamente para uso oral sin que existan restricciones en el consumo de alimentos o líquidos del lactante, incluyendo leche materna, ya sea antes o después de la vacunación.
– No debe inyectarse bajo ninguna circunstancia.
Conservación
– Ambas vacunas deben conservarse entre +2ºC y +8ºC. En estas condiciones de almacenamiento Rotarix es estable tres años y RotaTeq dos. RotaTeq se presenta en 2 ml de solución en un tubo precargado exprimible con un tapón de media rosca. Rotarix se presenta en 1 ml de solución en una jeringa precargada que se introduce directamente en la boca para su administración. Ambas vacunas proporcionan un alto grado de protección ya a partir de la primera dosis, pero no debe iniciarse una pauta de vacunación si se sabe, que por la edad del niño, no podrá completarse.
Bibliografía
Giaquinto C., Van Damme P. Age distribution of paediatric rotavirus gastroenteritis cases in Europe: the REVEAL study. Scand J of Infect Dis., 2010; 42:142–147
Pachón del Amo I., Martínez Aragón MV., Suárez B., Sánchez Fauquier A., Salmerón García F., Soler Sonería M. Situación epidemiológica de las gas¬troenteritis producidas por rotavirus. Recomendaciones de la vacunación frente a rotavirus. Junio 2006
Raebel MA., Ou BS. Rotavirus disease and its prevention in infants and children. Pharmacotherapy 1999; 19(11): 1279-95
WHO Position Paper. Rotavirus Vaccines. WER nº 32, 2007, 82, 285-296
WHO position paper on rotavirus vaccines (including translations and background documents)
Países de América que incluían rotavirus en su calendario en 2014
Suscríbete al boletín
Recibirás un email mensual con un resumen de actividades y alertas del mes (y algún extra que encontremos). Y quizá alguno más esporádico con información de relevancia sobre alguna actividad.
Nuestros newsletters molan y no somos nada spammers.