VACUNA

Tuberculosis (BCG)

La vacuna BCG es una preparación de cultivo vivo atenuado del Bacilo Calmette-Guérin, una cepa de Mycobacterium bovis.

VACUNAS

TUBERCULOSIS (BCG)

¿QUIERES SABER CÓMO ES?

IMÁGENES

Pulsa en las imágenes para ampliarlas.

Indicación

  • Países en desarrollo con tasas de infección tuberculosa superiores al 1% al año de vida.
  • Niños no infectados previamente, en zonas o grupos sociales con RAI (riesgo anual de adquirir la infección) superior al 1%.
  • Niños de grupos de riesgo en países desarrollados, cuando otras estrategias de prevención de la tuberculosis (TBC ) resultan inadecuadas o imposibles.

 

En España no está indicado su uso sistemático. La vacunación sistemática con la vacuna BCG en los recién nacidos se abandonó en España en 1980 (1974 en Cataluña), manteniéndose actualmente sólo en el País Vasco. Sólo estaría indicada en:

  • Trabajadores sanitarios en contacto frecuente con enfermos tuberculosos y en niños no previamente infectados en las siguientes situaciones:1. Contacto estrecho e inevitable con enfermos contagiosos no tratados, mal tratados o con infectados por bacilos tuberculosos resistentes a los antibióticos usados habitualmente.
    2. Poblaciones con tasas de infección mayores del 1% anual.
    3. Grupos con alta tasa de infección tuberculosa y difícil acceso a los servicios sanitarios.

 

 

Características de la vacuna

Vía de administración: la OMS recomienda la aplicación intradérmica de la vacuna, preferentemente en el deltoides, con jeringa y aguja, aunque en algunos países se practican otros métodos de aplicación como la técnica de punción múltiple.

 

A las 2-6 semanas de la vacunación, en el lugar de la inyección se forma una pápula que se ulcera y forma una costra que cura en 8-12 semanas, dejando habitualmente una cicatriz que permite identificar a los vacunados.

 

Pauta vacunal: una única dosis en recién nacidos o lo antes posible tras el nacimiento.

 

Duración de la protección: no es bien conocida. Se considera que disminuye gradualmente hasta alcanzar niveles no significativos transcurridos entre 10 y 20 años.

 

 

Contraindicaciones

  • Inmunodeficiencia congénita o adquirida, incluida la infección por el VIH.
  • Enfermos que reciben tratamiento inmunodepresor (corticoesteroides, agentes alquilantes, antimetabolitos, radiación)
  • Individuos con infección tuberculosa previa (ya sea enfermedad tuberculosa o sólo infección demostrable por una prueba de la tuberculina positiva).
  • Enfermedades generalizadas de la piel, incluyendo el eccema.
  • Embarazo.

 

 

Efectos secundarios

  • Son más frecuentes en personas con alteraciones de la inmunidad.
  • Formación de úlceras o abscesos en el punto de inoculación.
  • Linfadenopatía cervical o axilar.
  • Induración y posterior formación de pústula en el lugar de infección.
  • Osteomielitis
  • Efectos sistémicos: síndrome seudogripal.

 

 

El papel de la vacuna BCG en la prevención de la TBC en los países desarrollados es limitado ya que su eficacia varía, según diversos estudios, entre el 0 y el 83%. Sí está demostrado que reduce la incidencia de TBC en lactantes en zonas de alta prevalencia y la mortalidad por complicaciones graves de la infección primaria, especialmente la meningitis y formas diseminadas.

 

Mapa de incidencia mundial de tuberculosis 2011 (Fuente: WHO)

 

 

Enlaces de interés