La vacuna BCG es una preparación de cultivo vivo atenuado del Bacilo Calmette-Guérin, una cepa de Mycobacterium bovis.
La vacuna BCG es una preparación de cultivo vivo atenuado del Bacilo Calmette-Guérin, una cepa de Mycobacterium bovis.
Pulsa en las imágenes para ampliarlas.
En España no está indicado su uso sistemático. La vacunación sistemática con la vacuna BCG en los recién nacidos se abandonó en España en 1980 (1974 en Cataluña), manteniéndose actualmente sólo en el País Vasco. Sólo estaría indicada en:
Vía de administración: la OMS recomienda la aplicación intradérmica de la vacuna, preferentemente en el deltoides, con jeringa y aguja, aunque en algunos países se practican otros métodos de aplicación como la técnica de punción múltiple.
A las 2-6 semanas de la vacunación, en el lugar de la inyección se forma una pápula que se ulcera y forma una costra que cura en 8-12 semanas, dejando habitualmente una cicatriz que permite identificar a los vacunados.
Pauta vacunal: una única dosis en recién nacidos o lo antes posible tras el nacimiento.
Duración de la protección: no es bien conocida. Se considera que disminuye gradualmente hasta alcanzar niveles no significativos transcurridos entre 10 y 20 años.
El papel de la vacuna BCG en la prevención de la TBC en los países desarrollados es limitado ya que su eficacia varía, según diversos estudios, entre el 0 y el 83%. Sí está demostrado que reduce la incidencia de TBC en lactantes en zonas de alta prevalencia y la mortalidad por complicaciones graves de la infección primaria, especialmente la meningitis y formas diseminadas.
Una organización científica dedicada al estudio y control de las Enfermedades Infecciosas en el mundo, zoonosis emergentes y medicina tropical y del viajero.
Recibirás un email mensual con un resumen de actividades y alertas del mes (y algún extra que encontremos). Y quizá alguno más esporádico con información de relevancia sobre alguna actividad.
Nuestros newsletters molan y no somos nada spammers.