28 noviembre, 2022

Noviembre 2022. Situación de la hidatidosis en Europa

La hidatidosis está considerada en Europa como una enfermedad desatendida y relativamente infrecuente.

 

Ahora un estudio publicado en The Lancet Infectious Diseases presenta los datos más completos y exhaustivos generados hasta el momento sobre el número, incidencia y tendencia de los casos de hidatidosis humana en Europa, gracias a una revisión sistemática de la literatura científica y de datos oficiales disponibles en el periodo 1997-2021.

 

El análisis de los datos permitió identificar un total de 64.745 casos de hidatidosis humana en 40 países europeos. La incidencia anual de la enfermedad en el periodo de estudio fue de 0,5 casos cada 100.000 habitantes en países de la Unión Europea, y de 0,64 casos cada 100.000 habitantes en los 40 países europeos incluidos en el análisis.

 

En España, la incidencia fue de 1 caso cada 100.000 habitantes para el periodo 1997-2020, y de 0,56 casos cada 100.000 habitantes entre 2017-2019, lo que confirma una clara tendencia decreciente en la incidencia de la enfermedad.

 

En base a las tasas de incidencia y las tendencias identificadas, los investigadores establecieron un mapa de la enfermedad en el continente europeo, según el cual el epicentro actual de la hidatidosis humana en Europa se localiza en los países que integran la Península Balcánica, principalmente Albania, Bulgaria, Macedonia del Norte, Moldavia, Rumania y Serbia.

 

Según se observó, la incidencia de la enfermedad disminuyó de forma significativa en países históricamente considerados como endémicos, como los de la Cuenca Mediterránea, entre los que se incluye España.

 

Leer artículo completo

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR