8 junio, 2023
Junio 2023. Situación de la malaria en Colombia
Autoridades sanitarias de Colombia (INS) han informado hasta el 25 de mayo de 2023, 29.608 casos de malaria, de los cuales 28.903 fueron de malaria no complicada y 705 de malaria complicada. Esto representó un aumento con respecto al mismo periodo del 2022, cuando el país registraba 27.952 casos de malaria.
En Risaralda se ha informado que Pueblo Rico registra este año hasta el de 27 de mayo, un total de 1.058 casos de malaria, siendo uno de las localidades con más afectados por esta enfermedad en el país.
En concreto el quinto con más casos de malaria no complicada en el país, solo superado por Tierralta (Córdoba) con 2.764, Quibdó (Chocó) con 2.296, Puerto Libertador (Córdoba) con 1.372 y El Bagre (Antioquia) con 1.112.
La cercanía de Pueblo Rico con el departamento del Chocó, lo hace muy vulnerable a presentar un alto número de casos de malaria, ya que dicho ente territorial es el más afectado del país aportando 31,3% del total de casos de malaria no complicada, prácticamente 1 de cada 3 casos en el país tuvieron lugar en el territorio mencionado.
La cifra de Pueblo Rico puso a Risaralda como el sexto departamento más perjudicado por malaria no complicada en esta vigencia, aportando el 3,9% del total de casos registrados en el país. Otros dos municipios de Risaralda registraron más casos de malaria de los esperados, se trató de Pereira con 18 casos y Mistrató con 57.
Malaria Colombia
Más información sobre la malaria en Colombia
- 2022. Notificados en los primeros 6 meses 35.734 casos de malaria, 904 considerados graves, 14 muertes probables. Casos en Risaralda
- 2021. Notificados 72.022 casos. (Estimados 78 000 y 11 muertes)
- 2020. Notificados 78.958 casos (Estimados 81 000 y 5 muertes)
- 2018. 80.400 casos de malaria. El 10% de la población vive en zonas de alta transmisión.
- 2017. 82,609 casos de malaria, 36 muertes
- 2011. 60000 casos)
- 2003. 164.722 casos 24 muertes
- 2000. 200.000 casos.
ACTUALIDAD
Deja una respuesta