17 marzo, 2022
Marzo 2022. Situación de la malaria en Costa Rica
En lo que va del año, las autoridades de salud de Costa Rica han confirmado 85 casos de malaria en los territorios cercanos a la frontera norte. Son producto de un brote que comenzó en setiembre del 2021, cuando hubo 138 casos (90 autóctonos, 48 importados de Nicaragua), de los cuales 13 recayeron en sus síntomas.
Costa Rica tiene tres focos activos en la zona norte: Los Chiles, Crucitas-Llano Verde y Boca Arenal. De momento, no se registran fallecimientos.
Además hay brotes en comunidades del sur de Nicaragua, que al ser territorios transfronterizos, donde las personas tienen una gran movilidad, es fácil que la enfermedad pueda diseminarse
En Costa Rica circulan dos especiaes de plasmodium. P. falciparum, es la principal, pero también circula P. vivax. P. vivax fue la más común durante décadas, pero desde 2016, cuando la malaria se reintrodujo tras dos años sin casos, P. falciparum se volvió la más común. Durante 2021, P. falciparum correspondió a 77% de los casos.
Las autoridades locales constantemente se realizan barridos por las comunidades que presentan mayor vulnerabilidad, como La Trocha, Santa Fe, Primavera, La Virgen, San Gerardo, Santa Cecilia, San Francisco, Hernández, Medio Queso, El Parque, Las Delicias y Cuatro Esquinas. En total son 2.277 casas que están en constante monitoreo
Riesgos locales Costa Rica
Deja una respuesta