13 mayo, 2023
13 Mayo 2023. Situación del dengue en Colombia
Autoridades de salud de Colombia han notificado en la semana epidemiológica (SE) 17 de 2023, 2.691 casos probables de dengue: 1.526 casos de esta SE y 1.165 casos de SE anteriores.
Según el acumulado anual, se registran 32.206 casos: 17.660 (54,8%) sin signos de alarma, 14.107 (43,8%) con signos de alarma y 439 (1,4%) de dengue grave. El 69,9% (22.509) de los casos a nivel nacional proceden de Meta, Tolima, Cundinamarca, Barranquilla, Sucre, Cartagena, Santander, Cali, Cesar, Norte de Santander, Atlántico, Córdoba y La Guajira.
En el último periodo analizado (SE 13 a 16) con respecto al periodo anterior (SE 9 a 12), se observó una tendencia al aumento en Antioquia, Arauca, Bolívar, Cali, Cartagena, Casanare, Cesar, Cundinamarca, Guainía, Huila, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Tolima, Valle del Cauca.
De igual forma, las entidades que presentaron un porcentaje superior a 60,0% de dengue con signos de alama y dengue grave en el último periodo analizado (SE 13 a 16) son: La Guajira, Magdalena y Santa Marta. A la SE 17 de 2023, a nivel nacional se confirmó 63,1% (8.903) de los casos de dengue con signos de alarma y 76,8% (337) de los casos de dengue grave. Se hospitalizó a 83,1% (11.726) de los casos de dengue con signos de alarma y 97,0% (426) de los casos con dengue grave.
A la SE 17 de 2023, la incidencia nacional de dengue es de 90,9 casos cada 100.000 habitantes en riesgo. De las 38 entidades territoriales departamentales y distritales de Colombia, Bogotá es la única entidad sin población a riesgo para el evento. Las entidades territoriales de Amazonas, Vaupés, Meta, Guaviare, Putumayo, Tolima, Caquetá y Cundinamarca persisten con las mayores incidencias, registrando tasas superiores a 190 casos cada 100.000 habitantes.
A la SE 17 de 2023, el evento a nivel nacional según el corredor endémico se mantiene por encima de lo esperado, comparado con su comportamiento histórico. De acuerdo con la situación epidemiológica por entidad territorial, departamental y distrital en riesgo para dengue según el corredor endémico, se observa que 2,7% (1) de las entidades se encuentra dentro de lo esperado, 13,5% (5) se encuentran en situación de alerta y 83,8 % (31) se encuentran por encima de lo esperado, comparado con el comportamiento histórico.
Por entidad territorial municipal, en la SE 17 de 2023 se observó que, de los 825 municipios en riesgo para dengue en el país, 22,2 % (183) se encontraban por encima de lo esperado según corredor endémico para dengue. De los municipios con población a riesgo para dengue mayor a 100.000 habitantes, 47,4% (27/57) se encuentran por encima de lo esperado, comparado con su comportamiento histórico.
A la SE 17 de 2023 se han notificado 108 muertes probables por dengue, de los que se han confirmado 18 muertes, procedentes de Sucre (4), Tolima (4), Huila (2), Meta (2), Antioquia (1), Cesar (1), Cundinamarca (1), Magdalena (1), Santander (1) y Norte de Santander (1). Se descartaron 47 casos y se encuentran en estudio 43 muertes probables, procedentes de Cundinamarca (5), Meta (5), Antioquia (4), Cali (3), Cartagena (3), La Guajira (3), Nariño (3), Santa Marta (3), Tolima (3), Santander (2), Sucre (2), Amazonas (1), Bolívar (1), Boyacá (1), Caquetá (1), Córdoba (1), Norte de Santander (1) y Valle del Cauca (1).
Riesgos locales Colombia
Más información sobre el dengue en Colombia
- En el país circulan los 4 serotipos de la enfermedad.
- Informe de situación:
Deja una respuesta