3 septiembre, 2022
Septiembre 2022. Situación fiebre amarilla en Perú
Entre las semanas epidemiológicas 1 y 26 de 2022, se han notificado 5 casos probables de fiebre amarilla en Perú, de los cuales 3 fueron confirmados por laboratorio y 2 casos se encuentran en investigación. Todos tenían antecedente de exposición a áreas silvestres y/o boscosas, debido a actividades laborales agrícolas. Los tres casos confirmados son adultos jóvenes de entre 19 y 35 años.
Los casos fueron notificados en los departamentos de Junín (2 casos), Ucayali (2) y San Martín (1). De los cinco casos notificados, tres fallecieron; las defunciones ocurrieron en los departamentos de Junín (2 defunciones, de los cuales uno tenía antecedente de vacunación. Se está investigando la causa del fallo vacunal ) y Ucayali (1 defunción, coinfección con leptospirosis).
Entre 2017 y 2021 se registró una cobertura contra la fiebre amarilla a nivel nacional de entre 50,2 y 74,9%. 2021 (60,7%). Los siete departamentos con zonas endémicas reportaron una cobertura de vacunación menor a 80%. 71,47% en Junín, 71,1% en San Martín y 39,5% en Ucayali, 60,4% en Amazonas, 70% en Huánuco, 45,1% en Madre de Dios y 45,2% en Loreto.
Riesgos locales Perú
Más información sobre la fiebre amarilla en Perú
- Las zonas de mayor riesgo de contraer la enfermedad en Perú son: Martín, Ucayali, Amazonas y zonas de la selva de Junín, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Pasco, Puno, Huánuco y Huancavelica.
- Octubre 2021
Deja una respuesta