No todas las personas que se infectan por el COVID-19 son igual de contagiosas.
De hecho, algunos individuos contagiados por el SARS-CoV2 por distintas razones se transforman en un foco de infección para un gran número de personas. Superior a la tasa de contagio habitual, el famoso R0.
El concepto de súpercontagiador resurgió y comenzó de nuevo a utilizarse en el 2003 cuando apareció el SARS. El fenómeno hace referencia a los casos que están relacionados con uno solo en su origen.
En 2003, un paciente de Hong Kong con SARS infectó a 136 personas en un hospital.
De momento, no está muy claro el mecanismo por el cual algunas personas se convierten en «súper diseminadoras«, sí se sabe que hay personas que por la reacción de su sistema inmune pueden tener mayor carga viral que otras aun cuando se hayan contagiado al mismo tiempo y desde la misma fuente de contagio.
También es posible que en ocasiones, los hábitos personales sean un factor importante a tener en cuenta. ¿toser más? ¿Sociabilizar más? ¿Tocar más? ¿abrazar, saludar o besar más?
Fiebre tifoidea. Algo de historia «tifoidea Mary«
Entre 1900 y 1907, la conocida como tifoidea Mary infectó a 51 personas, tres de las cuales murieron, a pesar de que ella tenía una infección asintomática.
En 1992, 41 de los 97 contactos estudiados de un caso con tuberculosis cavitaria de Minnesota dieron positivo, y 14 (14%) desarrollaron tuberculosis activa, a pesar de que habitualmente solo el 1-2% de los contactos cercanos de pacientes infecciosos desarrollan la infección. Solo este súper spreader contribuyó con al 35% de todos los casos nuevos de tuberculosis en Minneapolis ese año.
En 1989, en una escuela secundaria finlandesa, un estudiante infectó a otros 22 con sarampión, a pesar de que ocho de los contactos estabas vacunados, uno de ellos dos veces.
Durante el brote de fiebre hemorrágica del Ébola en 1995 en Kikwit, República Democrática del Congo, dos personas, ambas con hemorragias gastrointestinales, probablemente fueron la fuente de infección de más de 50 casos secundarios.
Infecciones de transmisión sexual
Varios estudios han identificado un aumento en la transmisión del VIH en individuos coinfectados con otros patógenos de transmisión sexual. Se ha descrito una transmisión del VIH ocho veces mayor en hombres con uretritis en comparación con hombres sin uretritis que tienen cargas virales circulatorias similares, y en hombres con gonorrea, la disminución del VIH disminuyó después del tratamiento con antibióticos.
Como regla general, las autoridades sanitarias estiman que el 20% de las personas con una enfermedad infecciosa determinada causan aproximadamente el 80% de todos los casos. Por tanto, está claro que algunas personas infectan a un número de gente mayor que el promedio.
Se han postulado fenómenos como el aumento de la virulencia de la cepa, una mayor eliminación del microorganismo o diferencias interindividuales en la relación huésped-patógeno.
Por ejemplo, una inflamación de los cornetes nasales inducida por otro patógeno podría crear un flujo de aire a alta velocidad que establezca aerosoles más viables para la transmisión.
Otros factores que se han postulado son: la coinfección por otro patógeno, la inmunosupresión, cambios en la dinámica del flujo de aire, retrasos en el ingreso hospitalario, diagnósticos erróneos o traslados entre hospitales.
También se han identificado súper spreaders en animales. Por ejemplo en búfalos de agua de un área de Italia endémica de brucelosis, se descubrió que, si bien la mayoría de los animales infectados por Brucella abortus eliminaban bajos niveles en su leche, algunos animales excretaban grandes cantidades de bacterias. Este hecho sería aplicable a otras muchas especies como los gorriones infectados por el West Nile Virus, los ratones que contagian el virus Sin Nombre a ciervos, el ganado afectado por el E. Coli O:157 … esto también en OneHealth
Predecir e identificar quién puede ser o convertirse en un súper diseminador es en estos momentos más que nunca un desafío para la salud pública. Poniendo de relieve nuevamente la necesidad de diagnosticar precozmente y aislar a estos individuos en este momento de pandemia.
Identificar ese 20% de huéspedes que son súper spreaders permitiría el control de aproximadamente el 80% de los eventos de transmisión de patógenos en la población.
Una organización científica dedicada al estudio y control de las Enfermedades Infecciosas en el mundo, zoonosis emergentes y medicina tropical y del viajero.
© Copyright 2020 Fundación IO. Designed by EnREDémonos
Te enviaremos un boletín mensual con un resumen de publicaciones sobre salud y viajes. De vez en cuando también te avisaremos sobre algún evento en el que participemos. Solemos ser breves y nuestros emails molan.
Deja una respuesta