14 marzo, 2023

Turismo sanitario en México

Se estima que anualmente casi un millón de personas viaja a México con fines médicos. Se trata del segundo país más popular para el turismo médico a nivel mundial. Dentro del territorio mexicano, Cancún y Tijuana son los lugares más populares para esta práctica. (Fuente: Patients Beyond Borders)

 

Casi un millón de norteamericanos se traslada anualmente al país en busca de atención médica (Fuente: Consejo Mexicano para la Industria del Turismo Médico) una cifra muy superior a los 800.000 del año 2007 (Fuente American Journal of Medicine)

 

La razón detrás del aumento de residentes norteamericanos que cruzan la frontera con este fin se debería al alto costo de los servicios médicos en Estados Unidos, junto a las largas listas de espera. México ofrece unos costes asistenciales muy bajos en los servicios médicos en relación a los precios desorbitados del sistema de salud en Estados Unidos. Los turistas estadounidenses se ahorrarían entre un 40% y un 60% en los principales procedimientos de salud en el país latinoamericano. (Fuente: Patients Beyond. Año 2020)

 

Como ejemplo, basado en datos del análisis de 2020, un implante dental en México cuesta US$ 1.650, mientras que el valor del mismo procedimiento se duplica en Estados Unidos: US$ 3.400. En ese mismo país el precio de un lifting facial total supera los US$ 10.000, mientras que en territorio mexicano su valor se reduce a US$ 5.150.

 

La creciente industria de la medicina en las ciudades fronterizas de México es tal que Nuevo Laredo, está rodeado de hoteles y centros odontológicos. En 2022 de inauguró  el NewCity Medical Plaza, un centro médico de 33 plantas ubicado en la ciudad de Tijuana, que se promociona como “el mejor centro de turismo médico del mundo”.

 

La atención dental, cirugía, cirugía estética, tratamientos de fertilidad, trasplantes de órganos y tejidos, y tratamiento del cáncer son los servicios de salud más comúnmente buscados (Fuente CDC). Entre 1,4 y 3 millones de personas llegaron alguno de esos objetivos a México en 2020. En busca de una atención rápida, barata y más accesible que en sus países.

 

Otra razón detrás del turismo médico sería que algunos pacientes viajan para evitar las restricciones existentes en sus países de origen o para llevar a cabo procedimientos que en sus lugares de residencia son ilegales, como es el caso del aborto. Algunos países son atractivos para el turismo médico debido a que son conocidos por su expertise en temas de salud específicos, como puede ser Singapur y sus tratamientos de oncología.

 

El caso del secuestro de cuatro turistas estadounidenses que viajaban a México, ocurrido en marzo 2023 cerca de la ciudad fronteriza de Matamoros, y de los cuales dos resultaron muertos, llamó la atención de las autoridades, debido a que el caso se ha vinculado este fenómeno de “turismo médico”

 

Riesgos locales México

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR