27 abril, 2021

Variante India (B.1.617) ¿Motivo de preocupación?

India se encuentra en medio de una ola devastadora de COVID19. Durante las últimas semanas, los casos y las muertes se han disparado en el país; que está registrando más de 300.000 casos cada día.
 

Variante India (B.1.617)

 
La variante B.1.617 ha generado alarma después de que se identificara popularmente como “mutante doble” al incluir entre otras (presenta un total de 15), por primera vez dos de las mutaciones más importantes encontradas en otras cepas del SARS-CoV2 hasta la fecha juntas.
 
Se ha extendido rápidamente por toda la India. En los últimos meses, se ha convertido en la cepa dominante en varios estados como el de Maharashtra. [Referencia
 
De momento aún faltan datos y se debe vigilar muy de cerca su evolución. Las variantes son un fenómeno común y no son peligrosas en sí mismas, pero pueden serlo si cambian el comportamiento del virus 
 
 

Algunos datos

 
  • Identificada por primera vez en India el 5 de octubre de 2020. El 22 de febrero de 2021 en Reino Unido y el 23 de febrero en Estados Unidos. Actualmente 21 países han notificado casos incluidos Canadá, Suiza (6), Alemania (11), Reino Unido (268), Australia, Bélgica, Italia (3), Irlanda (3) Namibia, Nueva Zelanda, Singapur, Estados Unidos o España (1). (Registro en GISAID)
  • Presenta dos alteraciones genéticas significativas en la proteína de superficie o spike (S): E484Q y L452R. (Los números indican la posición exacta de la mutación en el genoma)

 

    •  E484Q  ya había aparecido en las variantes británica, sudafricana y brasileña (similar a E484K)
    • L452R se ha encontrado en la variante californiana CAL.20C.  
 
 
  • Se tratarían de “mutaciones de escape“. Que ayudarían al virus en parte a evadir el sistema inmunológico, provocando que la respuesta defensiva de anticuerpos sea menor. También podrían ser peligrosas para las personas que han sido vacunadas y las personas que se han recuperado de las infecciones por COVID-19, porque presumiblemente no son tan capaces de defenderse de las variantes, incluso aunque hubieran desarrollado inmunidad.  Todavía no está claro si las personas que están vacunadas pero que contraen el virus son infecciosas.
  • También hay indicios de que las personas que ya han tenido COVID-19 pueden reinfectarse más fácilmente con esta cepa, especialmente con el tiempo, a medida que su inmunidad natural disminuye.  No se sabe de momento si esta circunstancias pudiera estar impulsando este segundo aumento explosivo en India.
  • Según un estudio reciente de neutralización realizado en la India las vacunas existentes deberían ser efectivas contra esta nueva variante B.1.617. 
 

Variante de interés (VOI) no de preocupación

 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado la B.1.617 como una “variante de interés” (VOI).  Por el contrario, la B.1.1.7, identificada por primera vez en Reino Unido, la B.1.351, que fue descubierta en Sudáfrica;  y la P.1 que se encuentra en Brasil, son “variantes de preocupación” para la OMS. (VOC)
 
Se sabe que estas variantes se propagan más fácilmente y la evolución de la enfermedad suele ser más prolongada y grave. Pudiendo evadir el sistema inmunológico y reducir la eficacia de las vacunas.
 
Las primeras evidencias también sugieren que la B1.617 es más contagiosa que otras cepas.  (La variante Californiana, que porta esta misma mutación, es aproximadamente un 20 por ciento más transmisible que las cepas más antiguas del virus.)
 
 
 
 
 

 

Necesidad de dotar a los laboratorios de capacidad de secuenciación

 
La identificación del tipo de variante que ha provocado un contagio únicamente puede determinarse mediante la secuenciación genómica. Y, actualmente, la cantidad de nuevos casos de COVID19 que se secuencian representan solo una pequeña parte del total. La OMS ha instado a los países en numerosas ocasiones a reforzar sus capacidades de secuenciación del virus y a compartir datos entre naciones para poder ejercer un mejor control de la pandemia.
 
 
 
Riesgos locales India
 
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR