1 febrero, 2022

Varicela en Colombia en 2021

En el año 2021 se notificaron 13.888 casos de varicela en Colombia, con una incidencia nacional de 27,2 casos cada 100.000 habitantes. El 52,9% de los casos (7.356) se presentó en el sexo masculino, con una incidencia de 24,5 casos cada 100.000 hombres.

 

El 98,8% de los casos (13.729) se confirmaron por clínica y 1,14% (159) por nexo epidemiológico. Los grupos más afectados son los menores de un año con una incidencia de 151 casos cada 100.000 y los de uno a cuatro años con una incidencia de 136,5 casos cada 100.000; los mayores de 50 años representan la incidencia más baja dela enfermedad con 3,8 casos cada 100.000.

 

Las entidades territoriales de Amazonas, San Andrés, Putumayo, Cartagena, Casanare, Quindío, Atlántico, Córdoba, Meta y Guaviare presentaron las incidencias más altas de 2021, con valores por encima de la incidencia nacional. Amazonas fue la entidad territorial con la mayor incidencia (165 casos cada 100.000 habitantes) seguido por San Andrés (68).

 

Entre las entidades territoriales con menor incidencia estuvieron Chocó (2,7 casos cada 100.000 habitantes), Buenaventura (6,1) y Vaupés con (8,5). El 45,5% de las entidades territoriales estuvieron por encima de la incidencia nacional para menores de un año, siendo los departamentos con mayores incidencias los de Amazonas (1.074 casos cada 100.000 menores de 1 año), Putumayo (570) y San Andrés (417).

 

En menores de 6 años la incidencia fue de 141,0 casos cada 100.000 menores de seis años, y las entidades territoriales que tuvieron las mayores incidencias fueron las de Amazonas (1.236 casos cada 100.000 menores de 6 años), Putumayo (465) y San Andrés (363).

 

La tasa de hospitalización en Colombia desde 2011 ha estado por debajo de 3,1%. En 2021 se notificaron 413 hospitalizaciones, de las cuales 53,5% fueron hombres; los menores de 5 años son los que más se hospitalizaron, con 8,40% (1.167 casos) en menores de un año y 30,9% (4.301 casos) en niños de uno a cuatro años.

 

Durante 2021 se registraron siete muertes, todas en adultos mayores de 40 años que registraban comorbilidades y fallecieron por complicaciones como neumonitis y encefalitis asociadas a varicela; entre 2011 y 2021, la letalidad por este evento ha sido inferior a 1,0%.

 

Se identifica una tendencia al incremento en las cifras de hospitalizaciones por varicela, con un porcentaje de cambio anual estadísticamente significativo de 6,95%. En 2020 y 2021 se presentaron las mayores tasas de hospitalización, con 2,6% y 3,0%, respectivamente.

 

La notificación de varicela en 2021 se encontró por debajo del comportamiento de años anteriores, por lo cual es necesario dar continuidad a la activación e intensificación de la vigilancia del evento.

 

Los departamentos que presentaron mayores incidencias fueron aquellos con menores coberturas de vacunación contra la varicela: Amazonas, San Andrés y Putumayo.

 

 

Riesgos locales Colombia

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR