Una reciente investigación publicada en la revista Plos One, llevada a cabo entre 2016 y 2019, analizó como era la venta de antibióticos en Guatemala. A pesar de no ser establecimientos autorizados para vender medicamentos muchas tiendas “abarrotes” (ultramarinos) ofrecen antibióticos sin receta médica y sin información adicional que garantice su so adecuado. De hecho el 67 por ciento de las 443 tiendas analizadas en cuatro zonas del país vendían antibióticos de esta forma.
Esta demanda de medicamentos tiene mucho que ver con los problemas de acceso a los servicios de salud presentes en el país. En algunas zonas los puestos de salud están a tres horas de camino desde algunas casas.
Los antibióticos más disponibles en estas tiendas fueron la amoxicilina (86%) y las tetraciclinas (66%). Los medicamentos se venden por unidad, a precios muy bajos (USD 0.25 centavos) y sin información importante asociada.
En agosto de 2019, se promulgó una ley que obligaba a los establecimientos formales, como las farmacias, a dispensar antibióticos solo con receta médica. Sin embargo no parece que esta ley propiciara ningún cambio.
Una organización científica dedicada al estudio y control de las Enfermedades Infecciosas en el mundo, zoonosis emergentes y medicina tropical y del viajero.
© Copyright 2020 Fundación IO. Designed by EnREDémonos
Te enviaremos un boletín mensual con un resumen de publicaciones sobre salud y viajes. De vez en cuando también te avisaremos sobre algún evento en el que participemos. Solemos ser breves y nuestros emails molan.
Deja una respuesta