29 marzo, 2022

Viajar con hormona de crecimiento. Lo que debes conocer …

Por Beatriz Marijuán Rodríguez

 

Si recibes como tratamiento la hormona de crecimiento, debes conocer algunas pautas básicas para viajar, asegurando su perfecta conservación y evitando imprevistos. ¿Sabes cómo debes transportar la hormona de crecimiento durante un viaje? Te lo contamos aquí paso por paso.

 

Antes de salir de casa

 

  • La mayor parte de las marcas de hormona de crecimiento precisan una temperatura de conservación entre 2 – 8ºC. Algunas soportan hasta 24ºC, pero por precaución siempre es aconsejable guardarla en nevera. Por tanto, la hormona puede ser transportada en cualquier nevera portátil con placas de hielo.
  • Según la aerolínea, puede ser necesario ponerse en contacto con antelación para facilitar los detalles del medicamento (el nombre del fármaco, la cantidad transportada, si incluye utensilios de inyección) para que el personal de la aerolínea asocie los detalles a la reserva del pasajero que necesita el tratamiento.

 

En el aeropuerto

 

  • A la hora de facturar, es importante llevar siempre un documento que justifique su tratamiento, y siempre llevar el medicamento separado del equipaje de mano y de bodega para su rápida identificación.
  • En el control de seguridad, es aconsejable no pasar la hormona por el detector de metales, ya que podría alterar su composición.

 

Durante el vuelo

 

  • La nevera portátil con la hormona de crecimiento debe ser transportada siempre en cabina con el viajero, y nunca en la maleta. Las jeringuillas y cualquier otro utensilio de inyección no se hallan en la lista de artículos prohibidos en cabina.
  • Si el viaje es muy largo, se puede solicitar a la tripulación que conserven la hormona en una nevera durante el vuelo.

 

Simplemente ten en cuenta estos aspectos clave y podrás disfrutar del viaje, y siempre recuerda que es fundamental mantener la hormona refrigerada para que se mantenga en perfectas condiciones.

 

 

Agradecimiento especial a la Dra. María Cristina Azcona San Julián de la Unidad de Endocrinología de Pediatría en la Clínica Universidad de Navarra por su aportación en este artículo.

 

 

Botiquín del viajero

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR