Turismo de Ayahuasca
La Ayahuasca (en quechua significa soga de los espíritus) o yagé es una bebida indígena usada en la medicina tradicional sudamericana por muchos pueblos amazónicos en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, y por algunos pueblos en la orinoquía de Colombia y Venezuela. El preparado de la ayahuasca recibe distintos nombres dependiendo de los diferentes pueblos o regiones dónde se elabora (la Abuela, la Madre, daime, chaliponga, hierba de los muertos…)
El turismo de ayahuasca es un tipo de turismo que implica viajar con el objetivo de contratar una serie de servicios vinculados al uso no tradicional de la ayahuasca en un albergue durante una estancia de corta duración. En los últimos años, un número creciente de turistas ha realizado viajes a la jungla para practicarlo. Personas de todo el mundo, que contratan a chamanes tribales para administrar la poción ceremonial. La droga está ganando popularidad en todo el mundo. Las reuniones clandestinas de ayahuasca se llevan a cabo también en sitios tan dispares como Nueva York con chamanes tradicionales por círculos de ‘enterados’ de Suiza, Alemania, Francia… Una sesión suele costar entre 60 y 120 euros, a menudo más, cuando se acompaña de un retiro.
Ha contado con el respaldo de celebridades como Paul McCartney, Paul Simon, Sting, Tori Amos o Lindsay Lohan
Las motivaciones para viajar y participar en rituales con ayahuasca son varios. Siendo un tema en común es «el atractivo que supone todo lo que agrupa la antítesis de la civilización occidental: lo pre-industrial, pre-moderno, natural, exótico, espiritual, sagrado, tradicional y atemporal.
- Una mayoría de los turistas buscan mejorar su estado salud física y/o psicológica a través de un paradigma cultural diferente del que ofrece la biomedicina
- Otro grupo de turistas busca la transformación personal a partir de la creencia que el acondicionamiento cultural de las sociedades occidentales con su racionalidad, materialismo e incredulidad en los espíritus crean un vacío y que los rituales de ayahuasca los ayudan a llenarlo
- Unos turistas participan en las ceremonias por la simple curiosidad de participar en una experiencia nueva
Riesgos de su consumo
Su consumo genera efectos alucinógenos a causa de la presencia de dimetiltriptamina (DMT) natural de plantas como Psychotria viridis, Diplopterys cabrerana y otras (Banisteriopsis caapi…)
Los efectos inmediatos más frecuentes son las náuseas, vómitos, diarrea, midriasis, ataxia, sudoración o temblor. Otros efectos menos comunes son la hipertensión y las palpitaciones. Es especialmente serio su efecto sobre el córtex cerebral, que puede provocar un cuadro psicótico cuya duración varía, pudiendo ser agudo, o bien más duradero y en algunos casos, ser irreversible.
La mercantilización del alucinógeno y el turismo shamánico: falsos e inescrupulosos shamanes que alteran la combinación ideal entre ayahuasca (Banisteriopsis caapi) y chacruna (Psychotria viridis) con otras sustancias extrañas provocando reacciones psicológicas extremas en los usuarios.
“Malos viajes” en turistas
- 2011. Iquitos. Perú. En el albergue del curandero shipibo Guillermo Arévalo, un turista francés de 39 años fue encontrado muerto con botellas de ayahuasca.
- 2012. Puerto Maldonado, Perú, un turista estadounidense de 19 años falleció en una ceremonia de ayahuasca.
- 2014. Putumayo, Colombia. Muere turista británico de 19 años en ceremonia de ayahuasca.
- 2014. Iquitos, Perú. Un turista ruso de 52 años falleció después de una sesión de ayahuasca también en Iquitos.
- 2015. Puerto Maldonado, Perú. Muere turista canadiense en sesión de curanderismo.
- 2015. Iquitos. Perú. Muere turista neozelandés en ceremonia de Ayahuasca.
- 2016. Cusco, Perú. Muere un turista filipino de 33 años en distrito de Písac
- 2016. Cusco, Perú. Turista estadounidense de 41 años en el distrito de Coya fallecieron durante sesiones de ayahuasca.
- 2018. Muere un turista británico en ceremonia de Ayahuasca.
- 2019. Chipre. Muere turista de Letonia en ceremonia de Ayahuasca.
- 2019. Turista británica que hizo ceremonia de Ayahuasca en Perú se suicida.
- 2019. Iquitos, Perú. Un canadiense de 33 años tras tomar ayahuasca se hirió mortalmente con un cuchillo en un centro en Iquitos.
- 2021. Antioquía, Colombia. Muere un hombre en ritual de sanación
- 2022. Sonora, México. Muere en ceremonia ancestral por veneno extraído de Rana.
- 2022. Cartagena. Colombia. Mueren 2 turistas holandeses
Más información
- Wikipedia
- William Burroughs documentó los efectos del yagé en su libro The Yagé Letters, en el que le escribió al poeta Allen Ginsberg sobre sus experiencias que alteran la mente.
- Acercamientos. Drogas y ebriedad. Junger
- A Hallucinogenic Tea, Laced with Controversy. Ayahuasca in the United States, publicado en el año 2008 por Praeger Publisher en EEUU
Legislación
La DMT es ilegal en Irlanda, Reino Unido, Francia
Recomendaciones
El consumo de Ayahuasca no está regulado y su potencial interacción con las condiciones médicas preexistentes aún no se comprende bien. Algunas personas han sufrido enfermedades graves y, en algunos casos, la muerte tras participar en estas ceremonias.
Los retiros de limpieza espiritual suelen estar a cierta distancia de las zonas pobladas, lo que dificulta el acceso a la atención médica para quienes la pudieran necesitar.