Los erizos de mar son seres invertebrados que pertenecen a la Clase Equinoidea, clasificándose en Equinoideos regulares (propios de playas rocosas) e irregulares (viven enterrados en la arena)
Tienen forma globosa, carecen de brazos y poseen un esqueleto interno constituido por placas calcáreas unidas entre si, y esto es lo que forma el caparazón, en donde insertadas en el, se encuentran las espinas o púas móviles, responsables de las diversas complicaciones que pueden ocasionar si nos clavamos una o varias de ellas.
En ellas existen unas estructuras llamadas pedicelarios, que poseen un bulbo brillante en la punta que con el contacto se abre y aparecen tres púas que contienen veneno, más o menos potente dependiendo de la especie.
|
Los erizos de mar viven en todos los fondos marinos, incluso a 2500 metros de profundidad y zonas rocosas, se cree que ya existían en el Silúrico y comprenden unas 950 especies.
La mayoría no son venenosos, solo algunas especies tropicales poseen unas púas de casi 30 cm de largo que finalizan en unos sacos llenos de veneno a base de glicoides, serotonina y sustancias similares a la acetilcolina. Su mayor o menor efecto dependerá de:
Los principales son dolor, escozor, enrojecimiento (eritema) y según la especie otra sintomatología.
Los llamados erizos de fuego (tropicales) son muy venenosos y ocasionan intenso dolor, eritema agudo, a veces ulceraciones, entumecimiento del miembro herido, cierta parálisis muscular y parestesias (calambres y hormigueos en las extremidades).
Hay algunas especies cuyas púas son extremadamente finas y afiladas lo que complica su extracción, pudiendo partirse con el consiguiente riesgo de infección y, si se alojan cerca de hueso o de una articulación, causar periostitis o sinovitis, y tener que recurrir para su extracción a una pequeña intervención quirúrgica. Se deben observar la aparición de signos de infección.
Si observamos la presencia de erizos: Avisar a los vigilantes para que señalicen la zona y avisen de la presencia de erizos.
Consejos básicos que no debes olvidar
|
Una organización científica dedicada al estudio y control de las Enfermedades Infecciosas en el mundo, zoonosis emergentes y medicina tropical y del viajero.
© Copyright 2020 Fundación IO. Designed by EnREDémonos
Te enviaremos un boletín mensual con un resumen de publicaciones sobre salud y viajes. De vez en cuando también te avisaremos sobre algún evento en el que participemos. Solemos ser breves y nuestros emails molan.