Las playas más peligrosas del mundo
Aunque una gran mayoría de los viajes no tengan como finalidad el baño, un gran número de viajeros en algún momento van a tener contacto con las aguas recreativas mediante el baño en playas, lagos, ríos, piscinas, etc. Es necesario recordar que ahogamientos y ataques de tiburones son una causa de mortalidad entre los viajeros.
En principio los baños en el mar no implican mayor riesgo de enfermedades transmisibles (a menos que en los alrededores desagüen cloacas o desechos fecales). El viajero debe informarse en el lugar si está permitido el baño o supone un peligro para la salud.
Hay que recordar al viajero lo desacertado de nadar solo o bajo los efectos del alcohol o drogas. No hay que zambullirse en aguas sin conocer la profundidad o la existencia de objetos sumergidos. Pudiendo ser causa de traumatismos graves. Evitar las corrientes y no acercarse a objetos flotantes o sumergidos extraños. En playas solitarias, no hay que internarse en el agua sin presencia de socorrista. Tampoco de noche.
El mar y la arena no siempre se pueden disfrutar en todas las playas. Unas son más peligrosas que otras. Algunas playas de Australia, Estados Unidos, la India o Brasil no son recomendables para pasar un día de verano agradable.
Ataques de tiburones, medusas, cocodrilos, fuertes corrientes, delincuencia y la contaminación, son factores para pertenecer a esta lista.
- Brevard County, Florida (EE.UU). Conocida por sus fuertes corrientes que pueden arrastrar hasta al más experto nadador. 10 fallecidos en el 2013.
- Kilauea, Hawai (EE.UU). La peligrosa lava del volcán Kilauea que fluye hacia el océano desde los últimos 25 años hace desaconsejable nadar en estas aguas.
- Atolón Bikini, Islas Marshall (Micronesia). Esta zona fue evacuada entre 1946 y 1953 por el Gobierno de EEUU para realizar pruebas de armas nucleares. No existen criaturas peligrosas en este punto por la radiación descargada sobre sus costas; lo peligroso de estas islas es la contaminación radioactiva residual que afecta el ambiente.
- Playa Smyrna, Florida (EE.UU). Se trata de una playa hermosa que atrae a miles de turistas cada año. Lo malo es que los ataques de tiburón se vienen incrementando día a día. En el 2007 se notificaron 112 ataques de escualos.
- Costa Norte de Oahu, Hawai (EE.UU). Las aguas de esta parte de Hawai se encuentran infestadas de dos clases de tiburones peligrosos: el tiburón tigre y el tiburón de Galápagos.
- Isla Long Beach, New Jersey (EE.UU). En esta playa pueden verse los tiburones más peligrosos del mundo, el tiburón blanco.
- West End, Isla Gran Bahama (Bahamas). Posee las aguas con mayor cantidad de tiburones en el mundo, con una particular población de tiburones tigre. No se han notificado muchos ataques, sin embargo, no deja de ser un lugar a considerar.
- Galveston, Texas (EE.UU). Más de una docena de ataques de tiburón se han registrado en las playas de Galveston.
- Horry County, Carolina del Sur (EE.UU). Actualmente es una zona tranquila sin ataques de tiburón desde 1952; sin embargo las anteriores hablan de más de 50 muertes.
- Costa Norte (Australia). Presencia de serpientes y medusas venenosas, además de tiburones de gran tamaño. Más de 60 personas han muerto en estas playas por ataques de estos animales.
- Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Esta zona es territorio de tiburones blancos.
- Zipolite (México). En el sur del país, en la región de Oaxaca. No hay tiburones o animales venenosos, pero tiene grandes corriente. No hay que adentrarse demasiado, porque en caso de ser arrastrado ni el mejor nadador puede con la resaca.
- Copacabana (Brasil) . La “Princesinha del Mar”, como es conocida, reserva muchos peligros a lo largo de sus cuatro kilómetros de extensión, pero todos fuera del agua. Princesas ciertamente no vas a encontrar, porque el mayor peligro es la criminalidad, con hurtos y robos. Por eso es mejor dejar la cámara y la cartera en la caja de seguridad del hotel.
- Repulse Bay (Hong Kong). En el distrito sur de la ciudad. Esta zona es conocida por sus apartamentos muy caros y un ambiente relajado. Hay una gran cantidad de desechos en el mar.
- Alter do Chão (Brasil). Es una playa fluvial en la región de Pará. Son playas de arena blanca y una atmósfera tropical única que, reunidas, han sido llamadas el Caribe brasileiro. Pero cuidado, si viajas por el rio Amazonas no es bueno bañarse o meter la mano en el agua, ya que puede haber pirañas.
- Cable Beach (Australia). Localizada en el oeste de Australia, Cable Beach tiene 22 kilómetros de arena blanca bañada por las aguas azulturquesa del Oceano Índico. Parece que es el destino de vacaciones perfecto, si no fuera porque cocodrilos de hasta cuatro metros acostumbran a nadar por la zona.
- Virginia Beach (EE.UU). Cuando piensas en la playa, piensas en relajarte. Pero eso es una cosa que no puedes hacer completamente en Virginia Beach, debido a la presencia de raposas salvajes en el entorno. No pienses en echar una siesta en la playa.
- Viña del Mar (Chile). Puedes mojarte pero no nadar. Puedes acabar en las Galápagos por las corrientes.
- Recife (Brasil). Tiburones toro con muchos ataques reportados y avisos de peligro en la arena convenientemente ignorados por los locales.
Recomendaciones a los bañistas para evitar incidentes en los medios acuáticos.
- Elegir lugares seguros para bañarse y vigilados por socorristas
- Vigilar a los menores en todo momento cuando estén en el agua o jugando cerca de ella.
- Si no sabe nadar o no lo hace bien, utilizar un chaleco salvavidas para bañarse o practicar un deporte acuático.
- Respetar el significado de las banderas.
- El consumo de alcohol antes de bañarse disminuye la capacidad de reacción ante un peligro o puede propiciar el adoptar conductas que puedan poner en riesgo la salud.
- Bañarse de noche es muy peligroso, si le ocurriera algo, nadie podría verle.
- Salir enseguida del agua si se encuentra cansado o siente frío.
- Antes de meterse en el agua compruebe la temperatura y espere dos horas después de haber comido
Enlaces e informes útiles
Baños en el mar, ríos, lagos…