Fotoprotección. ¿Cómo protegernos del sol?

El sol es una fuente de salud, por eso podemos tomarlo y disfrutarlo, pero con unos cuidados o normas de protección.

 

Normas de fotoprotección

 

Esta protección debe iniciarse desde la infancia, ya que los efectos del sol se van acumulando a lo largo de los años y pueden provocar, en un futuro, envejecimiento prematuro de la piel y cáncer cutáneo.

 

Debemos tener el cuenta:

 

  • Evitar la exposición desde las 12 de la mañana a las 4 de la tarde.
  • La exposición es mayor en la alta montaña y en el trópico.
  • En verano la radiación solar es mayor, pero también debemos protegernos el resto del año.
  • En un día nublado el riesgo de quemadura existe, ya que el 90% de los rayos atraviesan las nubes.
  • La nieve, el agua y la arena reflejan los rayos solares, aumentando sus efectos en la piel.

 

¿Cómo evitar o reducir la exposición solar?

 

Los bebés menores de 6 meses y los niños con enfermedades con sensibilidad solar no deben exponerse al sol.

 

Los niños se queman más fácilmente con el sol y los bebés pueden sufrir una disminución de la sudoración y fiebre.

 

Es muy importante:

 

  • Beber agua abundantemente, aunque no se tenga la sensación de sed.
  • Aprovechar las sombras, usar sombrillas o la sombra de los árboles.
  • Consultar con el médico si toma algún medicamento antes de exponerse al sol.
  • No aplicar cosméticos que contengan colonias o perfumes sobre la piel porque pueden producir alergias o manchas oscuras.
  • La intensidad de la radiación solar puede hacer variar las necesidades de fotoprotección.

 

¿Qué tipo de ropa protectora podemos usar?

  • El uso de ropa protectora es más eficaz que las cremas protectoras.
  • Usar gorra o sombrero.
  • Usar camisetas, camisas de manga larga, pantalones largos.
  • Los tejidos apretados y oscuros protegen mejor. Algunos tejidos finos dejan pasar los rayos del sol.
  • El agua hace que los tejidos se vuelvan translúcidos.
  • Usar gafas de sol.

 

¿Qué crema fotoprotectora debemos usar?

 

Las cremas se clasifican según el Factor de Protección Solar en:

  • Baja: 2-4-6
  • Media: 8-10-12
  • Alta: 15-20-25
  • Muy alta: 30-40-50
  • Ultra 50 +

 

 

En algunos países la alta incidencia solar hace que la recomendación mínima sea un fotoprotector de índice alto. En los niños se recomienda una crema con un factor muy alto.

 

  • Las cremas con protección alta están indicadas para pieles claras que se broncean fácilmente (fototipo III-IV) y no tienen enfermedades cutáneas.
  • Las cremas con protección muy alta están indicadas para las pieles claras que se queman fácilmente y se broncean con dificultad (fototipo II-III). En los niños se recomiendan el uso de éste índice.
  • Las cremas con protección ultra se reservan para las pieles muy blancas que se queman siempre (fototipo I-II) y para pacientes con enfermedades cutáneas que deben limitar su exposición al sol.

 

10 Consejos para protegerse del sol:

  • Proteja su piel, y en especial la de los niños, con fotoprotectores y ropa adecuada siempre que realice actividades al aire libre incluso en días nublados.
  • Consúltenos para seleccionar el fotoprotector adecuado y si presenta una patología cutánea acuda al dermatólogo.
  • Aplique el fotoprotector al menos media hora antes de exponerse al sol.
  • No olvide proteger también sus ojos frente a la radiación solar.
  • Evite exponer al Sol a los niños menores de 3 años.
  • Aplíquese el fotoprotector de forma periódica.
  • Evite actividades de riesgo, como la exposición al sol en las horas centrales del día o quedarse dormido al sol.
  • Indique a su médico los medicamentos que habitualmente utilice.
  • Aplíquese crema hidratante sobre la piel tras la exposición al sol.
  • Una vez abierto, no conserve el fotoprotector de un año para otro.

 

La radiación ultravioleta (UV)

 

Es una forma de radiación no ionizante que es emitida por el sol y fuentes artificiales, tales como camaras de bronceado. Si bien tiene algunos beneficios para las personas, incluyendo la producción de vitamina D, también puede causar riesgos para la salud.

 

¿Cuáles son los diferentes tipos de rayos UV?

La radiación UV se clasifica en tres tipos: ultravioleta A (UVA), ultravioleta B (UVB) y ultravioleta C (UVC). Estos grupos se basan en la medida de su longitud de onda, que se mide en nanómetros (nm = 0.000000001 metros o 1 × 10-9 metros).

 

Toda la radiación UVC y la mayor parte de la radiación UVB es absorbida por la capa de ozono de la Tierra, por lo que casi toda la radiación ultravioleta recibida en la Tierra es UVA. Las radiaciones UVA y UVB pueden afectar la salud. Aunque la radiación UVA es más débil que la UVB, penetra más profundamente en la piel y es más constante durante todo el año. Dado que la radiación UVC es absorbida por la capa de ozono de la tierra, no plantea tanto riesgo.

 

Para protegerse de la radiación UV:

 

  • Permanezca en la sombra, especialmente durante las horas centrales del día
  • Use ropa que cubra sus brazos y piernas
  • Proteja de manera especial a los niños
  • Use un sombrero de ala ancha que cubra cara, cabeza, oídos y cuello
  • Llevar gafas de sol envolvente que bloquean los rayos UVA y UVB
  • Utilice protector solar con factor de protección solar (SPF) 15 o superior, tanto para protección UVA como UVB
  • Evite las cámaras de bronceado. Particularmente peligroso para los usuarios más jóvenes; Las personas que comienzan el bronceado en interiores durante la adolescencia o la edad adulta temprana tienen un mayor riesgo de desarrollar melanoma.