Los viajeros se deben informar sobre las normas básicas para prevenir las picaduras de los insectos, antes de salir de viaje. Recordar que los medicamentos (Quimioprofilaxis), aunque muy importantes, no suplen a las medidas físicas de barrera.
Los artrópodos que más frecuentemente transmiten enfermedades son los mosquitos, moscas y garrapatas.
El paludismo o malaria es una enfermedad muy extendida en zonas tropicales, puede ser grave e incluso mortal. Se transmite por la picadura del mosquito anopheles, que pica principalmente entre el anochecer y al amanecer. La protección contra esta picadura constituye la primera línea de defensa frente a la enfermedad. Además, los viajeros deben de tomar quimioprofilaxis (pastillas para la malaria) siempre que sea necesario.
Las reglas básicas para usar repelentes serian:
A concentraciones del 10-20%, es tan eficaz como DEET y la protección puede extenderse hasta 8 horas.
Los repelentes son efectivos contra varias especies de mosquitos (Anopheles, Aedes, Culex) pero también contra piojos, garrapatas, hormigas y ciertas arañas. DEET es también efectivo en prevenir la entrada de las cercarías de Schistosoma mansoni dentro de la piel en ensayos de ratones.
Es recomendable que el viajero lleve los repelentes en cantidad suficiente para todo el viaje antes de partir, ya que puede resultar difícil y/o caro su compra en algunos países.
El tratamiento de la ropa, especialmente la confeccionada con algodón, con insecticidas residuales a base de permetrina es eficaz frente a mosquitos, garrapatas y pulgas, persistiendo su eficacia después de múltiples lavados.
Se comercializa en soluciones al 13,3%. En caso de que la ropa no pueda ser impregnada se puede rociar con un pulverizador de permetrina durante 30-45 segundos persistiendo su eficacia después de 5 lavados y su efecto perdura 2 semanas.
Por la noche, la mejor medida para evitar las picaduras de mosquito es usar aire acondicionado y mosquiteras en las ventanas, sin embargo, la mejor medida es dormir bajo mosquiteras impregnadas. Los insecticidas que más se utilizan son los de la familia de los piretroides, y los más empleados son permetrina (a dosis de 500 mg/m2) y deltametrina (la dosis de 25 mg/m2), que mantienen la eficacia. Su efecto puede durar hasta 6 meses.
La mosquitera debe ser amplia, estar intacta y bien remetida por debajo del colchón.
Es conveniente, junto con el uso de mosquiteras, rociar la habitación con insecticida de acción rápida o difusores eléctricos cuya protección dura 8-10 horas con la habitación cerrada.
Los dispositivos que funcionan con ultrasonidos son mucho menos eficaces.
Mejorar el diseño de la mosquitera puede mejorar su rendimiento antimosquitos
Usar camisa de manga y pantalones largos (metidos dentro de los calcetines) cuando camine por bosques y campos.
Usar ropas de colores claros para ayudar a detectar las garrapatas.
Es necesario examinar la piel y extraer las garrapatas con pinzas lenta y uniforme próxima a la piel y limpiar posteriormente con jabón y agua porque la transmisión de bacterias como Borrelia burgdorferi y Rickettsia conorii necesita 24 horas de contacto. Ducharse frotándose con una toalla blanca para hacer caer las garrapatas que no estén adheridas.
Desinfectar la ropa y las sábanas, los peines y cepillos, los juguetes, las alfombras y tapizados.
Una organización científica dedicada al estudio y control de las Enfermedades Infecciosas en el mundo, zoonosis emergentes y medicina tropical y del viajero.
© Copyright 2020 Fundación IO. Designed by EnREDémonos
Te enviaremos un boletín mensual con un resumen de publicaciones sobre salud y viajes. De vez en cuando también te avisaremos sobre algún evento en el que participemos. Solemos ser breves y nuestros emails molan.