Enfermedades de transmisión sexual
Se calcula en 498 millones el número de personas afectadas cada año en todo el mundo por enfermedades curables de transmisión sexual (sífilis, gonorrea, infección por Chlamydia o tricomoniasis). Son una frecuente causa de infertilidad, enfermedad y muerte. A pesar de ello sigue habiendo viajeros que no abandonan sus comportamientos o prácticas de riesgo.
En el viaje, cambian las referencias habituales y las relaciones sexuales de riesgo son más frecuentes. En algunos países desarrollados una gran proporción de las enfermedades de transmisión sexual se contraen durante los viajes internacionales. La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del SIDA, existe en prácticamente todos los países del mundo y es epidémica en muchos de ellos.
Infecciones de transmisión sexual
En la actualidad aproximadamente 30 microorganismos (Bacterias, virus y parásitos) son considerados de transmisión sexual. Aquí presentamos una lista resumida de los más relevantes:
Evitando la infección
Las medidas preventivas para evitar las infecciones de transmisión sexual son las mismas en el lugar de residencia que en el extranjero. El contacto sexual múltiple o con personas que mantienen este tipo de relaciones (profesionales de la prostitución de uno u otro sexo, por ejemplo) puede ser peligroso. No debe juzgarse por la apariencia, ya que la mayoría de las personas infectadas parecen sanas y no muestran síntomas de enfermedad.
Como método barrera, y si se desconoce el estado de la pareja, el hombre debe utilizar un preservativo en cada relación de principio a fin de la misma y la mujer debe asegurarse de que su compañero lo utiliza. Las mujeres pueden protegerse también contra las enfermedades de transmisión sexual utilizando un preservativo femenino. Existe vacuna para la hepatitis B y para la hepatitis A (Recomendadas en hombre que tienen sexo con hombre y usuarios de drogas por vía parenteral)
En viajeros con alto riesgo de adquirir VIH, debe valorarse junto con su médico la posibilidad de realizar tratamiento preexposición.
Es importante recordar que solo deben usarse lubricantes basados en agua (K-Y Jelly o glicerina) con los preservativos, porque los lubricantes derivados de aceites (como aceites de masaje…) pueden debilitar los condones. Los espermicidas que contienen nonoxynol-9 no están recomendados en la prevención de las infecciones de transmisión sexual (su uso se ha relacionado con irritación de la mucosa rectal y vaginal, favoreciendo el contagio del VIH)
Precauciones:
- Las infecciones bacterianas (por ejemplo, gonorrea y sífilis) tienen tratamiento, aunque no existe un único fármaco que permita tratar eficazmente más de una o dos de ellas. Además, en todo el mundo muchas de estas bacterias están adquiriendo resistencia a la penicilina y a otros antimicrobianos. El tratamiento para las infecciones virales de transmisión sexual (hepatitis B, herpes genital, infección por VIH) es inadecuado o inexistente.
- Para reducir el riesgo de contraer el VIH, la hepatitis B, la sífilis y otras infecciones a través de agujas o sangre contaminada, los viajeros deben evitar los pinchazos (con fines no médicos, como piercing o tatuajes) y no compartir agujas. Si la inyección es necesaria, el viajero debe asegurarse de que las agujas y las jeringuillas proceden de un paquete estéril o han sido correctamente esterilizadas con vapor o agua hirviendo durante 20 minutos. Los viajeros que necesitan inyectarse con frecuencia (diabéticos, etc.), deben llevar consigo agujas y jeringuillas estériles en suficiente cantidad para todo el viaje y una autorización del médico para su uso.
- También puede ser una vía de transmisión el instrumental dental y quirúrgico no esterilizado, las agujas que se utilizan para tatuajes y acupuntura, los aparatos para perforar orejas y otros instrumentos de perforación de la piel. En caso de que sea imprescindible una transfusión de sangre, el viajero debe exigir que ésta haya sido sometida a pruebas de despistaje de VIH, hepatitis B y sífilis.
Conocer su presentación clínica
Es importante conocer que muchas de estas infecciones pueden ser asintomáticas como la clamidia o la gonorrea. Por tanto aquellos viajeros que hayan estado expuesto a un contacto sexual de riesgo en el viaje deberían solicitar pruebas diagnósticas a un profesional sanitario.
Tratamiento
Se debe realizar una evaluación, manejo y seguimiento según las diferentes guías publicadas por organismos oficiales (CDC, ECDC…)
La prevalencia de la resistencia antibiótica según las diferentes zonas debe ser considerada a la hora de iniciar el tratamiento.
La rapidez en la detección y en el inicio del tratamiento es fundamental; muchas de estas infecciones pueden ser asintomáticas y provocar complicaciones a largo plazo (enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad, muerte fetal, infecciones neonatales, cáncer anogenital u otros o aumentar el riesgo de contagio del VIH)
Recuerde siempre
Los métodos anticoncpetivos que no son de barrera no protegen frente a las infecciones de transmisión sexual, incluído el VIH. Consulte a su médico si tiene cualquier duda en relación con los mecanismos de transmisión o vacunas disponibles.
Algunas prácticas sexuales “de moda” relacionadas con el aumento de las ITS
Juego del muelle (Ruleta sexual). Consiste en que los chicos se sientan con la ropa interior bajada y las chicas van pasando de uno a otro, siendo penetradas por cada uno de ellos durante 30 segundos, hasta que sólo queda uno de ellos sin eyacular. Lo más alarmante de este juego es que el uso del condón no es una regla del juego, por lo que las posibilidades de contraer una ITS incrementan de forma considerable, además del riesgo de embarazo.
Bareback y serosorting. Mantener relaciones sin protección alguna entre personas del mismo sexo es algo conocido como ‘bareback’, algo que entraña algunos riesgos si se practica con personas desconocidas o parejas no estables. El ‘serosorting’, por su parte, es otra forma de ‘bareback’ en el que personas con VIH buscan a otras seropositivas para mantener relaciones sin protección y personas sin VIH a otras que tampoco lo sean. Otra práctica más extrema es la llamada Fuck of death, en la que personas sin VIH buscan a otras que sí sean seropositivas con el objetivo de ser infectado.
Chemsex. Este es el nombre que reciben las fiestas en las que las drogas y el sexo en grupo son los protagonistas. En estas fiestas se comparten jeringuillas con el consecuente riesgo de contagio, además de que en la mayoría de los casos tampoco se usa preservativos.
Stealthing. Esta práctica sexual consiste en retirar el preservativo sin que la otra persona lo advierta. Incrementa las posibilidades de embarazo y de contagio de una ITS.
Las relaciones sexuales casuales aumentan durante los viajes:
Una revisión sistemática de la literatura científica publicada en 2010 desveló que la prevalencia de relaciones sexuales causales en viajeros era de un 20,4%. A esto hay que sumar que en algunos destinos del planeta, como el sudeste asiático el turismo sexual atrae a muchos viajeros y que los trabajadores del sexo en algunas regiones del mundo tienen alta prevalencia de enfermedades de transmisión sexual (incluyendo el VIH)
Entre los hombres que tienen sexo con hombres se está notificando un claro aumento en la incidencia de sífilis, gonorrea (con alta tasa de resistencia a cefalosporinas) y de linfogranuloma venéreo en algunas zonas geográficas.
|