Contacto con animales
Algunos consejos prácticos e información relacionada sobre qué hacer y como protegerse ante el ataque o contacto con estos animales
En ocasiones las mascotas pueden transmitir determinadas infecciones al hombre, especialmente a niños pequeños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con el sistema inmunitario debilitado. Se debe prestar atención a los riesgos, tomando las medidas adecuadas para evitarlas.
Algunos ejemplos de infección a través de mascotas incluyen enfermedades bacterianas como la Salmonella o el Campylobacter, parasitarias como Ancylostoma, distintos nematodos o el toxoplasma.
La vía de transmisión suele ser a través de mordeduras, arañazos, saliva o contacto con las heces de los animales. Reptiles y los anfibios también pueden transmitir enfermedades indirectamente, a través de superficies contaminadas. Los monos macacos son por ejemplo capaces de transmitir un tipo de infección denominada herpes B
Algunas de maneras sencillas de reducir el riesgo de que las mascotas infecten a las personas son:
- Usar guantes protectores para limpiar acuarios y jaulas y remover heces
- Lavarse las manos adecuadamente tras tener contacto con las mascotas
- Evitar que las mascotas laman el rostro
- Limpiar y desinfectar regularmente las jaulas, las áreas donde se alimentan y donde duermen los animales
- Cubrir los areneros cuando no se están utilizando
- Colocar los areneros de los gatos lejos de áreas en las que las personas comen y preparan los alimentos
- Evitar el contacto con animales exóticos
- Llevar a las mascotas regularmente al veterinario
- No adoptar una mascota en contextos donde el sistema inmunitario esté debilitado.