Perros

Una de cada 5 personas mordida por un perro requiere atención médica. Las mordeduras además de causar dolor y lesiones,  también pueden exponer a la persona a diversas infecciones.

 

Conocer los riesgos

 

Cualquier perro puede morder. Debemos saber cómo disfrutar de ellos sin ser mordidos. Los niños son el colectivo con mayor riesgo de sufrir mordeduras de perros y cuando lo son, las lesiones pueden ser más graves. De hecho nunca se les debería permitir jugar con perros sin supervisión.

 

Tener un perro en la casa está relacionado con una mayor probabilidad de ser mordido. Más de la mitad de las lesiones ocurren casa con perros que nos son familiares. El tener dos o más perros en casa aumenta cinco veces las probabilidades de ser mordidos. Entre los adultos, los hombres son más propensos que las mujeres a ser mordidos por un perro.

 

¿Cómo prevenir las mordeduras de perro?

 

Que hacer …

 

  • Preguntar siempre si se puede acariciar al perro de otra persona antes de tocarle.
  • Cuando se acerque un perro desconocido, permanezca inmóvil («quédese como un árbol«).
  • Si le ataca un perro, encójase como una bola con la cabeza cubierta, las manos sobre las orejas y protegiendo el cuello.
  • Se debe comunicar a las autoridades la presencia de perros callejeros o perros que se comportan de manera extraña.

 

Que no hacer …

 

  • No acercarse a un perro desconocido.
  • No huír de un perro.
  • No asustarse ni hacer ruidos fuertes.
  • No molestar a un perro que está durmiendo, comiendo o cuidando de sus cachorros.
  • No acariciar a un perro sin permitir que te vea y te huela primero.
  • No consienta a tu perro que juegue de forma agresiva.
  • No permita que los niños pequeños jueguen con un perro sin supervisión.

 

Qué hacer si un perro desconocido se acerca y no quieres interactuar con él:

 

  • Quédese quieto y mantenga la calma.
  • No se asuste ni haga ruidos fuertes.
  • Evite el contacto visual directo con el perro.
  • Pruebe decir «No» o «A casa» con una voz firme y profunda.
  • No mire directamente al perro, puede parecerle agresivo. Póngase de lado, con el cuerpo girado parcial o completamente.
  • Levante lentamente las manos hasta el cuello, con los codos hacia adentro.
  • Espere a que el perro pase o retroceda lentamente.

 

Qué hacer si es mordido o atacado por un perro:

 

  • Trate de protegerse poniendo un bolso, bolsa o chaqueta entre usted y el perro.
  • Si cae al suelo, enróllese como una bola con la cabeza encogida y las manos sobre las orejas y el cuello.
  • Cuando llegue a un lugar seguro. Lave las heridas con agua y jabón y busque atención médica, especialmente:

 

 

Para heridas menores:

 

  • Lavar la herida a fondo con agua y jabón.
  • Aplicar una crema antibiótica.
  • Cubrir la herida con un vendaje limpio.
  • Busque atención médica si la herida se inflama, se pone roja y caliente, o duele; también si tienes fiebre o si el perro que le mordió estaba actuando de forma extraña.

 

Para heridas profundas:

 

  • Aplique presión con un paño limpio y seco para detener el sangrado.
  • Si no puede detener el sangrado o se siente debil y mareado, llame a los servicios médicos de emergencia locales inmediatamente.
  • Busque atención médica lo antes posible.

 

Cuando buscar atención médica:

 

  • Si la herida es grave (sangrado no controlado, pérdida de la función, dolor intenso, exposición muscular o ósea, etc.)
  • Si la herida se enrojece, duele, está caliente o se inflama, o si aparece fiebre.
  • Si no sabe si el perro ha sido vacunado contra la rabia.
  • Si han pasado más de 5 años desde su última vacuna contra el tétanos y la herida es profunda.

 

Cuando notificar la mordedura

 

Debido a que cualquier persona que sea mordida por un perro corre el riesgo de contraer rabia, considere comunicarse informar a las autoridades locales para reportar el incidente, especialmente:

 

  • Si no se sabe si el perro ha sido vacunado contra la rabia.
  • Si el perro parece enfermo o está actuando de forma extraña.
  • Si es posible, comuníquese con el propietario y asegúrese de que el animal tenga una vacuna actualizada contra la rabia. Necesitará el número de licencia de la vacuna contra la rabia, el nombre del veterinario que administró la vacuna y el nombre, la dirección y el número de teléfono del propietario.

 

Enfermedades que se pueden contraer por mordeduras de perro

 

Además de causar lesiones, las mordeduras de perros pueden transmitir los gérmenes de los perros a las personas. Hasta el 18% de las mordeduras de perros se infectan por bacterias. Se han encontrado más de 60 tipos diferentes de bacterias en la boca de los perros, pero solo algunas causan enfermedades. Las mordeduras de perro pueden causar las siguientes enfermedades:

 

La rabia es la enfermedad más grave que las personas pueden contraer por las mordeduras de perros. Aún sigue siendo un riesgo. Se trata de un virus que afecta el cerebro y casi siempre es mortal una vez que aparecen los síntomas. El virus de la rabia se transmite con mayor frecuencia a través de la mordedura y la saliva de un animal infectado. La enfermedad se puede prevenir vacunando perros.

 

La bacteria Capnocytophaga habita la boca de personas, perros y gatos. Estas bacterias no provocab enfermedad en perros ni a los gatos. En raras ocasiones, a través de mordeduras, rasguños o el contacto cercano de un perro o gato puede causar enfermedad. La mayoría de las personas que tienen contacto con perros o gatos no se ven afectadas, sí aquellas con un sistema inmunitario debilitado.

 

Pasteurella es un tipo de bacteria que se ve en más de la mitad de las heridas de mordeduras de perros infectadas. Provoca infección en el lugar de la mordedura, pudiendo causar una enfermedad más grave en personas inmunodeprimidas.

 

El SARM (Staphylococcus aureus resistente a meticilina) es un tipo de infección por estafilococos que son resistentes a cierto grupo de antibióticos. Los perros y otros animales pueden ser portadores de MRSA sin mostrar ningún síntoma, pero la bacteria puede causar infecciones en la piel, los pulmones y el tracto urinario en las personas. En algunas personas, el SARM se puede diseminar al torrente sanguíneo o a los pulmones y causar infecciones potencialmente mortales.

 

El tétanos es una toxina producida por un tipo de bacteria llamada Clostridium tetani. Esta toxina causa una parálisis rígida en las personas y podría ser un problema en las heridas profundas.

 

Cualquier perro puede morder, pero si comprendemos los riesgos asociados a las mordeduras y sabemos cómo protegernos, reduciremos las probabilidades de enfermar.

 

El perro está considerado el mejor amigo del hombre. Solo en Estados Unidos, más del 36% de los hogares tienen al menos un perro. Se ha comprobado que los perros disminuyen el estrés, aumentan nuestros niveles de ejercicio y son compañeros de juego para los niños.

 

 

Contacto con animales