De las 3000 especies de serpientes que existen el el mundo, sólo el 15% son peligrosas para los humanos. Es importante tomar las precauciones adecuadas si se está en un área donde potencialmente haya serpientes. Algunas recomendaciones serían:
Antes de sentarse en el suelo, tiente la tierra con un bastón.
Evite poner las manos en oquedades de rocas o troncos o entre la hierba larga.
Revise bolsas y mochilas antes de meter la mano.
Muévase lentamente si está ante una serpierte.
Nunca intente cogerla ni tocarla aunque esté muerta.
En caso de mordedura, llamar a los servicios de emergencia inmediatamente.
Intente mantener la calma y aguarde haciendo reposo.
Retire todos los bordes de su cuerpo que le presionen (ropa ajustada, corbata, cinturón …)
Beba algo de líquido, pero nunca ingiera alimentos.
Puede tomar paracetamol, nunca un antiinflamatorio hasta que no sea valorado por un médico.
Tratamiento
Toda mordedura debe ser trasladada en previsión de un envenenamiento severo. Es fundamental conocer y aplicar los primeros auxilios antes de llegar al hospital.
Evaluar el grado de envenenamiento en los primeros momentos y cada hora hasta su llegada al hospital, comprobando la progresión de la inflamación, el sangrado o el dolor.
Intentar identificar la familia de ofidio por el aspecto, actitud, lugar geográfico, hora del día y marcas de las lesiones, recogiendo estos datos a través del paciente o de sus acompañantes.
Limpieza y desinfección de la herida con agua y jabón, evitando agentes que coloreen innecesariamente la zona de la mordedura (povidona yodada o mercromina) y que puedan impedir el control de la evolución.
Elevación y vendaje de la extremidad afecta con un vendaje compresivo (tipo Crepé) y siguiendo las directrices clásicas de los vendajes. Puede colocarse además una férula.
Frío local pero no de forma directa sobre la piel.
Revisión de la profilaxis antitetánica e inicio de la misma sí no es correcta.
Inicio del tratamiento antibiótico. El de elección es con amoxicilina–clavulánico oral (eritromicina o clindamicina sí existen alergias).
Analgesia en caso necesario. Se evitará la administración de ácido acetil salicílico (Aspirina).
Ante una eventual reacción anafiláctica, el modo de actuación sería similar al llevado a cabo ante cualquier otra causa (adrenalina, corticoides y antihistamínicos).
En algunas ocasiones será necesaria la administración de sedantes, pues la ansiedad puede ser considerable.
Mantener en dieta absoluta al paciente (salvo la medicación). Puede administrarse fluidoterapia (suero glucosado o fisiológico) de mantenimiento. La vía de administración de fluidos deberá estar en una extremidad diferente a aquella que recibió la mordedura.
El tratamiento hospitalario, en cuanto a especies autóctonas, vendrá marcado por el grado de envenenamiento alcanzado, pudiendo llegar a precisar tratamiento antidótico con suero antiofídico.
Recibirás un email mensual con un resumen de actividades y alertas del mes (y algún extra que encontremos). Y quizá alguno más esporádico con información de relevancia sobre alguna actividad.
Nuestros newsletters molan y no somos nada spammers.