Profilaxis recomendada
|

Áreas de riesgo
- Riesgo relativo estimado de malaria para viajeros es: Moderado (Fuente: CDC)
- El país se encuentra en fase de control. (OMS)
- Afganistán, junto a Etiopia, India, Indonesia y Pakistán notifican el 85% de los casos de malaria por P. vivax a nivel mundial. Ha registrado un aumento de 300.000 casos entre 2015-2016
- Un 27% de la población vive en áreas de alta transmisión y hasta un 60% en areas de riesgo
- Existe un riesgo de malaria bajo-moderado en todas las áreas por debajo de los 2.200 metros. El riesgo es bajo en las zonas del suroeste, siendo mayor el riesgo en las zonas del este y noreste, así como en las zonas del norte (Faryab, Baghlan). El menor riesgo ocurre en las zonas centrales y del suroeste.
- Se han notificado epidemias por encima de los 2.300 metros en Yakawlang en la región central, así como numerosas epidemias en el 2002 en el norte (Balkn, Faryab y Badghis)
Algunas cifras
(Fuente World Malaria Report)
- 2016: 139.087 casos de malaria, 51.074 de ellos a nivel comunitario y 47 muertes
- 2013: se notificaron 61.362 casos y 32 muertes.
- 2003: se notificaron 591.441 casos.
Meses de transmisión
- Principalmente en la estación lluviosa de abril a diciembre, con mayor incidencia en octubre-noviembre.
Formas de malaria
- En su mayoría P. vivax (80-90%), también P. falciparum (en el sur -10%-, en Badakhshan -10%- y en Takhar -35%-)
Especies de anopheles presentes:
- Anopheles stephensi, An. superpictus, An. hyrcanus, An. pulcherrimus, An. culicifacies y An. fluviatilis
Resistencias
- Existe resistencia a cloroquina y pirimetamina-sulfadoxina.
Más información
Mapas de distribución y riesgo